Esta información es importante para la elaboración del presente estudio y para otros artículos de . En tercer lugar se encuentran makroekosistemy que representan los continentes enteros y océanos. La vegetación del lago se clasifica en anfibia, sumergida y flotante, y compone uno de los principales elementos del ciclo del ecosistema. Insignificante en sus riberas, es apreciable en otros puntos, como en la isla de Soto, en que está cerca de los 300 metros. Llevan una existencia por demás precaria en primitivos refugios construidos con juncos. Los afluentes del lago Titicaca se caracterizan por presentar una pendiente muy leve, por ello su comportamiento es meándrico, es decir sinuoso, lo que hace que no se presenten turbulencias, esto influye en la transparencia, en el tipo de fauna y flora asociada al sistema. En la Reserva Nacional del Titicaca y su zona de . ¿Qué características presentan los ríos de la Cuenca del Titicaca? Las noches por lo general son siempre frías. En el Lago Titicaca hay más de una docena de plantas acuáticas, la lenteja de agua, el Yana Llacho o la Totora, materia prima de los "Caballitos de Mar", barcas elaboradas de totora con . Podemos decir que es el resto de un lago más antiguo, que ha sufrido muchas alteraciones. Las noches son siempre frías. Es el segundo lago más extenso del país detrás del lago Titicaca, y acoge entre sus pantanos, totorales e islotes miles de especies de aves acuáticas, ranas, cuyes silvestres, zorros y vizcachas que se adaptaron al clima gélido de la puna. Variable: Dependiendo de las temporadas del año el sistema siempre estará en un cambio constante. Las fuerzas tectónicas son causadas por el magma de la Tierra, y esta energía geotérmica se convierte en energía mecánica que provoca el movimiento convectivo de las placas subterráneas que forman nuestros continentes. DOCX, PDF, TXT or read online from Scribd, 71% found this document useful, Mark this document as useful, 29% found this document not useful, Mark this document as not useful, Save Triptico Ecosistema Lago Titicacaca For Later, kilómetros cuadrados, con un largo y ancho, profundidad llegaría a los 280 metros. Su principal característica es la piel, que es suave muy holgada en forma de un saco que cuelga en pliegues desprendidos. Ishpi, Umanto, Pejerrey, Quarachi, Suche, Panas, Choquas, Tikis, Mauri, etc. If you would like to change your settings or withdraw consent at any time, the link to do so is in our privacy policy accessible from our home page.. Además, se encuentra a 158 kilómetros de la ciudad de La . LAGO TITICACA: Lago de tipo tectónico, ubicado en la meseta del Collao (3.812 msnm), perteneciente a los países de Perú y Bolivia, posee una área o superficie de 8300 km². - Mayor ancho: 72 Km. Esta formado por dos cuerpos de agua separados por el estrecho de Tiquina, el más grande situado al norte es denominado Lago Mayor o Chucuito tiene una superficie de 6.450 km², estando en esta parte su mayor profundidad (-283 m), cerca de la Isla Soto. Por la noche, esta energía se irradia, por lo que la temperatura no es tan fría como esperábamos. Existen también otras versiones que nos dicen que la palabra proviene de Titi que quiere decir gato o Puma, y de Kaka que quiere decir piedra, teniendo entonces como significado Puma de Piedra, lo cual es curioso porque desde el espacio, se puede apreciar la figura del lago como la de un puma cazando una vizcacha. El lago Titicaca, que se extiende a ambos lados de la frontera entre Perú y Bolivia, es el lago más alto del mundo con una altura de 3.812 metros sobre el nivel del mar. Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. Estudio pluridisciplinario del lago Titicaca (Bolivia - Perú): Impactos de los cambios globales sobre la calidad del agua y las actividades productivas. 3). En la actualidad, el uso de las plantas de tratamiento para aguas residuales es un factor de impacto en el saneamiento del lago. Lugar de inmejorable vista de Puno y el lago Titicaca. Esto se atribuye a las sales que contiene en disolución. © 2007 - 2022 Carpetapedagogica.com | Diseñado por OnlineSOLUTIONS, Cordillera de los Andes del Norte del Perú, Cordillera de los Andes Centrales del Perú, Ecorregión Mar Frío de la Corriente Peruana. PowToon is a free. El lago Titicaca es uno de los lagos más impresionantes del mundo y se encuentra a una altitud de 3.812 metros. Se caracteriza como bosque denso o semidenso ya que llega hasta los 10 metros de altura, su sotobosque está muy desarrollado con abundantes arbustos y herbáceas y por lo general está compuesto por mangles. En números, el 56% de su masa de agua pertenece al primer país y el 44% restante se localiza en el segundo. Además de estos dos grupos, aún quedan algunos uros, casi extinguidos, que han hecho sus habitaciones sobre islas flotantes. En primer lugar, se trata del lago navegable más alto del mundo y se encuentra a una altitud aproximada de 4000 metros. Se extiende en direcclén Norte por aproximadamente 60 km. Por lo tanto, sus zonas circundantes poseen un clima moderado y no extremadamente frío como se esperaría al estar a una altura de 3800 m s.n.m. La tercera de las caracteristicas de la reserva del titicaca de este conteo que se usa para destacar la grandeza de este lugar hermoso y patrimonio de la humanidad, son sus islas flotantes, donde viven personas en sus curiosas chozas, muchas de ellas viven del turismo, los lugareños venden sus artesanías y venden alimentos de la región, donde la caza y la pesca son las principales actividades económicas, de esto suelen vivir estas comunidades, los cuales se han organizados para dar la bienvenida a modo de guías a la zonas donde se puede acudir y las que están en máxima protección. Son numerosas las leyendas que reposan sobre él, por ejemplo, el nacimiento del imperio inca, liderados por los hijos del dios Sol, Mama Ocllo y Manco Cápac. Se maneja la totora para fabricar todo tipo de objetos, desde artesanía hasta mobiliario particular: muebles, sillas, sombreros, esteras, petates, carteras, redecillas, canastas, etcétera. Existen lanchas que navegan sobre esquíes y hay otras construidas de hierbas de totora, llamadas balsas de totora o “totoritas” o caballitos de totora como las hacían hace tres mil años en la época preincaica y también durante el imperio incaico tanto en esta zona como en la costa peruana. Es ahí donde los dioses "Apus" al ver que sus hijos los había desobedecido mando a cientos de pumas y devoro a todas las personas que habitaban en la isla, al ver esta escena el Dios Sol (Inti) se entristeció y lloro sin parar hasta el punto de que el valle se inundara. El momento ideal para visitar el lugar es entre mayo y octubre, que es el momento del año en que los días son soleados, las lluvias muy raras y la temperatura diurna alcanza los 25°C. Que visitar en el Lago Titicaca 1. Esto trae consigo el crecimiento indiscriminado de la lenteja de agua que rompe el equilibrio ecológico impidiendo el normal desarrollo de especies de flora y fauna. Con una extensión de 36,180 hectáreas la reserva nacional del lago titicaca es una referencia de la protección ambiental a nivel mundial, esta zona se destaca por mezclar varios de los tipos de reservas naturales que existen, como el cuidado de la biosfera, de la flora y la fauna y como monumento nacional, en este lugar sobreviven alrededor de 105 importantes aves que son de vital importancia para la vida en la zona, como parte de la flora destaca la existencia del junco, una flor acuática que tiene diferentes usos destacando el de la construcción. - Altitud: 3,812 metros. El capitán Illescas y su pequeña tropa de conquistadores fueron los primeros blancos que vieron el Lago Sagrado, y en sus inmediaciones Gonzalo Pizarro derrotó a las huestes de Centeno, cuando el primero se alzara contra España. Entre sus características los ríos son de corto recorrido y no son torrentosos, su régimen es irregular, ya que no son constantes. es decir, plantas, rocas, etc. En la vasta altiplanicie sudamericana, en el Altiplano, entre Perú y Bolivia, se abre un gran lago, extenso mar interior situado a 3.812 metros de altura sobre el nivel del mar, con un área de unos 8.400 Km². ¿Cuál es la diferencia entre las células eucariotas y procariotas?. Finalmente, en el Pleistoceno Inferior hace 2,9 millones de años, tras el origen del lago Cabana y antes de la existencia del lago Baliwan, se formó una fosa tectónica que sería ocupada por el majestuoso lago Titicaca. El lago Titicaca se ubica entre Bolivia y Perú y, a una altitud de 3800 metros (12.500 pies), es el lago navegable más alto del mundo. El lago no es completamente endorreico porque alrededor del 2% de su aporte se pierde por escorrentía superficial a través . Desde el punto de vista ambiental, el principal valor de los ecosistemas del departamento de Puno reside en el rol que juegan las extensas pasturas naturales para el desarrollo de la ganadería de camélidos, las frías aguas del lago para la supervivencia de la totora y sus especies asociados, y los exuberantes bosques que crecen en las partes bosques que crecen en . Pero también con ella los hombres trenzan sus sogas y cubren sus casas. Esta categoría incluye el ecosistema del lago, estanque, pradera, estepa, o, por ejemplo, la madera. Hidrología El agua del Lago Titicaca es algo salada. Lista de las atracciones turísticas del Lago Titicaca. El lago se originó por las fuerzas tectónicas que se encargaron de elevar las cordilleras occidental y oriental de los Andes y la depresión que existe entre ellas que constituye la Meseta del Collao. A pesar de su situación tropical, desde el punto de vista de la estratificación el lago . "No hay. El lago Titicaca está ubicado en la meseta del Collao, en la cordillera de Los Andes, entre Perú y Bolivia. Su contorno, extraordinaria mente caprichoso, presenta costas recortadas que originan penínsulas, bahías y estrechos, cuyas reducidas proporciones sugieren la presencia de un mundo en miniatura. Se encuentra a una altitud de 3800 msnm y como origen tiene la Meseta del Collao, sus aguas son navegables y tienen una superficie de 8562 km², de los cuales Perú se lleva el 56% y Bolivia el 44%, respecto su profundidad máxima que el lago alcanza es de 281 metros, con un volumen que no supera los 903 kilómetros. Con una superficie de 8.562 kilómetros cuadrados y una altitud media de 3.810 metros sobre el nivel del mar, el Titicaca es el lago navegable más alto del mundo. Ayúdenme gente linda, bonita>3, Que relación hay entre innovación e innovación técnica ​, menciona 5 magnitudes físicas fundamentales​, Necesito ayuda, podrían decirme como puedo saber si mi playstation 4pro fue abierta sin mi consentimiento? En Tierras de los Andes vamos a ayudarte a resolver tus consultas, llene el siguiente formulario para ponernos en contacto. Causas de endorreísmo. El agua del Titicaca es transparente y no muestra mancha alguna y fue considerado como el lago de agua dulce. La temperatura del lago tiene grandes variaciones durante el día y la noche, por esta razón es mejor visitarlo entre mayo y octubre, cuando los días son soleados, las lluvias no son frecuentes y la temperatura diurna alcanza los 25° C. En ocasiones se presentan trombas de agua en el lago Titicaca. Sus aguas transparentes y algo tibias son de un color azul profundo y nunca se hielan, mientras que sus arroyos y ríos suelen helarse en las crudas mañanas de invierno. Multifuncional: Cuando al involucrar diferentes . La fuerza de este movimiento produce la formación de mesetas, que son altos relieves planos. respuesta:  Como hemos indicado, los ecosistemas de agua dulce son aquellos hábitats acuáticos en los que los niveles de cloruro de sodio (salinidad) no superan el 1%. El río “Desaguadero” cumple la función de río efluente y por él se trasladan las aguas del Lago Titicaca a otro lago llamado “Poopo”. En el lugar se pueden encontrar aproximadamente 22 especies diferentes de moluscos de los cuales 18 son caracoles y cuatro conchas. La fauna está representada en gran parte por patos, peces, alpacas y llamas entre otros. El tipo de flora que se puede encontrar en el lugar es microscópico además del fitoplancton del lago, que es bastante pobre debido a que la fijación de carbono alcanza en el lago mayor a 1.13 gramos por centímetro cuadrado por día. La principal actividad económica que se desarrolla en las aguas del lago Titicaca es la pesca. No había muerte, odio, ni ambición. Pero sus cualidades no terminan ahí, pues cuando comparamos su extensión de 8.560 kilómetros cuadrados con otros lagos de la región latinoamericana, el lago Titicaca es el segundo lago más grande de este vasto territorio. ¿Cuál es el tema central de la novela de La letra escarlata de Nathaniel Hawthorne. Historia de los Satélites Arficiales de Argentina, • Biografia de Leon Trotsky• Biografia de Max Weber• Biografia Corta de Zorrilla José• Biografia Corta de Zweig Stefan• Diferencias Entre Debate y Discusion• Biografia de Mallea Eduardo• Biografia de Carlyle Thomas• Biografia de Boris Yetlsin• Biografia de Parménides• Biografia de San Pablo• Biografia de Fidias• Biografia de Orwell George• Biografia de Calder Alexander• Biografia de Ovidio• Biografia Klee Paul• Biografia de Modigliani A.• Biografia de Watson Watt• Biografia Watson John.• Biografia Bronté Carlota A.• Biografia de Caruso Enrico. Heladas y granizos 21 2.5. Variable: Presenta cambios por las distintas estaciones. A su vez puedes apreciar las especies nativas que habitan y los pobladores fortalecen sus costumbres, idioma. - Prueba Tu Memoria - Observa Y Descubre La Película, Momentos Históricos, Imágenes Que Han Marcado Instantes Maravillosos de la Historia del Mundo, Historia: Creencias Populares Que Son Falsas, Historia: Antiguos Métodos Anticonceptivos, Historia: Mujeres Intrépidas y Valientes Que Desafiaron A La Sociedad, Historia: Jóvenes Genios Que Han Cambiado El Mundo, Fotografías Que Nos Confunden Y Nos Cuesta Entenderlas, El Everest: Habitantes,Fauna ,Flora, Altura ,Historia de los Ascensos, Mar de los Sargazos Ubicación Porque se llama sargazos? El lago Titicaca está ubicado entre los territorios de Perú y Bolivia. ¿Por qué el Lago Titicaca constituye un ecosistema?____________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________, 2. Hola, soy Arturo y vendo a escribirte sobre el medio ambiente. Eventos extremos, sequías e inundaciones 21 3. A esto da origen una enorme roca del lugar que parece haber sido venerada por los incas. eventos tectónicos que la han 3.Colinas 4. Es la divisoria entre las vertientes del Pacifico y Atiantico. La cantidad de lluvia aumenta de diciembre a marzo y disminuye en los meses de invierno, entre abril a noviembre. 750) this.width=750" border=0> Extensión El Lago Titicaca mide 204 km de largo por 65 km de ancho, ocupando 8.562 km², de los que 4.772 km² corresponden al Perú y 3.790 km² a Bolivia. Flota incluso la posibilidad de . Este lago tiene dos lados: el norte y el sur. Al utilizar nuestra página web, aceptas nuestra Política de Cookies. Se estima que solo el 5% del agua del lago se descarga en el río Desaguadero durante la temporada de aguas altas, que desemboca en el lago Poopó, que es más salado que el lago Titicaca. Antes de la conquista española ya el lago servía como medio de traslado para las personas y sus cargas, y el inca Mayta Cápac atravesó sus aguas en el siglo XIII cuando llegó en tren de guerra hasta las márgenes del río Choqueyapu y dominó a las tribus que moraban allende sus orillas. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información. La explotación continua de los recursos naturales del lago ha constituido una pieza clave en el desarrollo y supervivencia de los pueblos que durante milenios han localizado y trasformado el entorno circunlacustre. Además, este hermoso lago tiene más de 42 islas en su interior, la más famosa de ellas es la Isla del Sol, la cual es más relevante que otras porque en ella se originó el Imperio Inca, por lo que exhibe una serie de reliquias que son parte de esta antigua civilización evidencia de existencia. Quiero que juntos aprendamos sobre los actuales problemas ambientales en el mundo. El lago Titicaca tiene la particularidad de que sus aguas absorben y retienen la energía solar durante el día, y la irradia por la noche. Según la mitología de sus aguas emergieron los hijos del Dios Wiracocha para poblar la tierra e iniciar una cultura que conocemos en la actualidad. Río Suche de Bolivia es uno de los más . El lago contiene además 29 especies de peces, de las cuales 24 son del género Orestias, una especie que es endémica del lugar, dos de Trichomycterus y tres especies que fueron introducidas. producción litoral Los sistemas eutróficos se caracterizan por una elevada relación superficie- volumen, es decir que su área es elevada respecto a su profundidad. Los Uros constituyen un pueblo originario ubicado en la bahía de Puno, cuya población mayoritaria se ha asentado durante siglos en enormes balsas de totora denominadas "islas flotantes", las cuales navegan sobre las aguas del lago Titicaca; y cuya lengua pertenece a la familia linguística Uru-Chipaya. Los pequeños peces juguetean casi en la superficie, y cuando hay una buena cantidad de ellos, el brazo se baja con la velocidad de un resorte, y si la fortuna acompaña al pescador puede obtener una buena cantidad de tachis, huamantos, bogas y truchas. (5 enteros 3/4) (1/3) (2) =. 5.Superficie de agua permanente fSuelo de las extensas planicies que circulan el lago Titicaca son Debido a la pureza del aire, el lago es particularmente transparente (de 15 a 65 m) y la calidad de la luz es excepcional; las montañas que parecen estar muy cerca, están a 20 ó 30 km del lago. Se encuentra a más de 3.800 metros de altura y tiene una extensión de 8.200 kilómetros cuadrados compartidos por dos países: Perú y Bolivia . Los fenómenos meteorológicos, tempestades y relámpagos, se presentan con frecuencia y en forma muy violenta. El lago Titicaca es el centro de la altiplanicie o meseta del Collao y es el lago navegable de más altura que existe en todo el mundo formado por dos cuerpos de agua unidos por medio del estrecho de Tiquina. Para acceder se debe subir una larga escalinata. - Mayor Longitud: 196 Km. La pesca de trucha llega a unas 1000 toneladas métricas por año. Unos hablan quechua, otros, aimara, y algunos de ellos también han aprendido el castellano. Si continuas navegando, aceptas el uso de las cookies Más información... BIOGRAFÍAS e HISTORIA UNIVERSAL,ARGENTINA y de la CIENCIA, Caracteristicas del Lago Titicaca:Ubicacion Altura,Pesca y Mapa, Caracteristicas del Lago Titicaca en Bolivia:Ubicacion Altura,Pesca y Mapa, En la vasta altiplanicie sudamericana, en el Altiplano, entre Perú y Bolivia, se abre un gran lago, extenso mar interior situado a, De todas, la más hermosa y difundida es aquella que nos cuenta que, Los pequeños peces juguetean casi en la superficie, y cuando hay una buena cantidad de ellos, el brazo se baja con la velocidad de un resorte, y si la fortuna acompaña al pescador puede obtener una buena cantidad de, • 10 Semillas Mas Importantes de la Historia, • 10 "Porque? Sus aguas se originan en las cordilleras Occidental y Oriental de los Andes, para finalizar estos ríos no son navegables. El agua finalmente se pierde en los Salares de Coipasa y de Uyuni donde la escasa cantidad de agua que reciben termina por evaporarse completamente. Monografia que trata sobre la eutrofizacion de la bahía interior del lago Titicaca en la ciudad de Puno, como consecuencia del mal manejo de las aguas residuales de la ciudad. (2018). No por nada es el lago navegable más alto del mundo (3812 m s. n. m.), con profundidades de hasta 281 m en los . Complejo: Está compuesto de múltiples componentes. Está formado por dos cuerpos de agua separados por el estrecho de Tiquina; el más grande situado al norte es denominado lago Mayor o Chucuito tiene una superficie de 6450 km², estando en esta parte su mayor profundidad (283 m), cerca de la isla Soto. En los últimos 11 000 años ha estado 50 metros bajo el nivel actual con aguas saladas, y hace 3600 años su agua se volvió dulce. Los componen espacios como los ríos, lagunas, pantanos y todas las zonas con masas de agua dulce. Los habitantes de la región del lago Titicaca proceden de dos razas indígenas diferentes, la aimara y la quechua, las cuales aún conservan su idioma, sus costumbres, fiestas, danzas y la vestimenta de sus antepasados. Río Huancané en Perú: Desagua en el extremo norte del Titiaca. El ecosistema es un sistema biológico constituido por una comunidad de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico donde se relacionan (biotopo).1​ Se trata de una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat.2​ Los ecosistemas suelen formar una serie de cadenas que muestran la interdependencia de los organismos dentro del sistema.3​ También se puede definir así: «Un ecosistema consiste de la comunidad biológica de un lugar y de los factores físicos y químicos que constituyen el ambiente abiótico».4​ Se considera que los factores abióticos y bióticos están ligados por las cadenas tróficas o sea el flujo de energía y nutrientes en los ecosistemas.5​, Este concepto, que fue introducido en 1935 por el ecólogo inglés A. G. Tansley,6​ tiene en cuenta las complejas interacciones entre los organismos (por ejemplo plantas, animales, bacterias, protistas y hongos) que forman la comunidad (biocenosis) y los flujos de energía y materiales que la atraviesan.3​7​, Gracias a wikipedia uwu :v,puedes hacer resumen de eso:3. los sexologos importa mucho por el acto sexual, relaciones, sexo. El lago Titicaca adquiere su nombre de la isla llamada Intikjarka que es una palabra que deriva de dos palabras aymaras y quechuas: Inti que quiere decir sol y kjarka que tiene como significado peñasco. Hidrología: El agua es salada y pierde gran parte debido a la evaporación. [2] Otro procedimiento es con un arpón, una especie de palo redondo como el mango de una escoba, al que se le han aplicado en la punta y en forma de flor, hasta una docena de vástagos de paraguas o alambre de acero con la punta aguzada. Explicación: Wilyyyyyyyy respuesta: La vegetación del lago se clasifica en anfibia, sumergida y flotante, y compone uno de los principales elementos del ciclo del ecosistema. Características de un ecosistema Un ecosistema es: Dinámico: Presenta en él un flujo constante de energía y movimiento. El Lago Titicaca se encuentra entre los territorios del Per y Bolivia, a una altitud de 3821 m.s.n.m., por este motivo es considerado el lago navegable ms alto del mundo. La temporada ideal para visitarlo es entre mayo y octubre, época en que los días son soleados, las lluvias muy raras y la temperatura diurna alcanza los 25 °C. Puno. Este lago es el más grande de los dos países y también el lago navegable ¡más alto del mundo! …. | Find, read and cite all the research you need . Entusiasmado y en muchos sentidos singular, el lago Titicaca, azul y resplandeciente, es el hogar de antaño de las culturas de las tierras altas que se encuentran inmersas en las viejas costumbres de la región. Los habitantes de la región proceden de dos razas, la aimara y la quechua, habiendo conservado ambas su idioma, sus costumbres, fiestas, danzas y la vestimenta de sus antepasados. Y por las orillas sus aguas se encuentran contaminadas y no tienen un tratamiento adecuado. Lago Titicaca. Está situado a una altura de 3.810 metros sobre el nivel del mar, lo cual lo convierte en el lago navegable más alto del mundo. Entre las aves encontramos 28 diferentes especies, una de ellas es endémica, el zambullidor del Titicaca o ninra. Las características que definen un ecosistema son las siguientes; Dinámico: Es cuando toda su estructura se encuentra en activa circulación. El clima que se presenta en el Lago Titicaca no es tan frío, sucede que durante el día las aguas del Titicaca absorben energía solar del día y por la noche sale dicho calor acumulado y no se siente mucho ese frío extremo. Los campos obligatorios están marcados con, La erupción del volcán Hunga Tonga se notó en España, Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón. Entre ellas destaca el proyecto gubernamental denominado "Desarrollo Sostenible del Lago Titicaca". Entonces le dieron el nombre al lago de Titicaca, el lago de los pumas de piedra. Trataré de traerte las mejores noticias y también imagenes relacionadas con el medio ambiente para que puedas usarlas a tu gusto y sobre todo aprendamos en familia como cuidar el medio ambiente. El lago Titicaca uno de los lugares más hermosos y misteriosos de América; está siendo contaminado por aguas residuales que son vertidas de la población la contaminación es por las aguas servidas, residuos sólidos, residuos de la explotación minera entre . Un día, los hombres escalaron la cima de las montañas, pero fueron sorprendidos por los Apus quienes al ver la desobediencia del hombre decidieron eliminarlos. Puede ser un poco extraño que estando a esa altura la temperatura durante el día sea tan cálida, y esto se debe a que el lago Titicaca puede regular la temperatura porque absorbe la energía solar durante el día, que está en el área alrededor del lago. Recuperado el 6 diciembre, 2022, de Euston96: https://www.euston96.com/lago-titicaca/, Se encuentra influenciado por los factores de, Se cree que es un lugar de contacto para los, Los incas consideraban el lago como el lugar de, Se dice que existe una antigua ciudad subacuática llamada. [1] La distinción general entre estanques, lagunas y lagos es vaga, pero Brown afirma que los estanques y las lagunas tienen toda la superficie del fondo expuesta a la luz, mientras que los lagos no. El único río que desemboca del Lago Titicaca, el río Desaguadero, descarga aproximadamente el 5 por ciento de su caudal de entrada y las precipitaciones que recibe, en tanto que el 95 por ciento se evapora. Etimología Ubicación del lago Titicaca Origen del lago Titicaca Historia Características del lago Titicaca Afluentes Economía Contaminación Desde allí se le conoce con el nombre de Lago Titicaca que significa: Titi es gato o puma y Kaka significa piedra, la dos palabras forman la el nombre actual. Su mayor profundidad en esta parte llega . El agua es potable aunque de mal gusto, y su temperatura oscila entre los 11° y 13°, sin cambiar con la profundidad. …. -Las aguas del Titicaca son límpidas y sólo levemente salobres, con salinidad que van desde 5,2 hasta 5,5 partes por 1000. Niveles del lago 22 3.2. La rana gigante de Titicaca es única y reside en dicho espacio. Esta situación se da porque no existe un sistema de alcantarillado y/o plantas de tratamiento de aguas residuales, además de la falta de educación ambiental de parte de las autoridades locales y regionales, lo que está causando la muerte de la flora y fauna del lago. Barcas mayores, hasta de 1.000 toneladas, surcan las aguas. El Lago Titicaca, cuenca lacustre septentrional del Altiplano, es una planicie endorréica peruano-boliviana de altura elevada, es la superficie navegable más alta del mundo, ubicada a 3 809 m.s.n.m., siendo la profundidad media de 100 m y máxima de 281 cerca de la isla de Soto. Su longitud es de más de 190 kilómetros y su ancho es de 80 kilómetros en promedio. Su flora está representada por 12 variedades de plantas acuáticas resaltando la totora (Scirpus californicus), la yana llacho (Elodea potamogeton), la lenteja de agua (Lemna sp.) ¿ qué características presenta el ecosistema del lago titicaca?. Sin embargo, se sabe que las aguas que actualmente pertenecen a la Bahía de Puno están contaminadas ya que las aguas residuales de la ciudad se descargan en ellas sin ningún tratamiento. El lago Titicaca es uno de los lagos más impresionantes del mundo y se encuentra a una altitud de 3.812 metros. Entre la orilla y aproximadamente nueve metros de profundidad se encuentran asociaciones de plantas cubriendo la superficie. Está conformada por el conjunto de ríos que depositan sus aguas en el lago Titicaca en la meseta del Collao (Puno) y está limitada por las cordilleras Occidental y Oriental de los Andes del Sur . Bolivia tiene menos de la mitad. En su territorio hay diversos pueblos, grandes y pequeños con una población que supera el medio millón de habitantes, y cuya vida y subsistencia dependen del lago, el que preside la economía de la región. En los fondos existe gran abundancia de algas carofíceas que conforman la masa vegetal más importante del lugar. El Titicaca y toda su cuenca, desde el río Desaguadero hasta el lago Poopó, a unos 400 kilómetros al sur, es fundamental para el ecosistema del altiplano norte de Bolivia, mucho más húmedo y de suelos más fértiles.. También es un factor de regulación de la temperatura en la cordillera andina y en urbes como La Paz y su vecina de El Alto, que suman dos de los once millones de . la tercera de las caracteristicas de la reserva del titicaca de este conteo que se usa para destacar la grandeza de este lugar hermoso y patrimonio de la humanidad, son sus islas flotantes, donde viven personas en sus curiosas chozas, muchas de ellas viven del turismo, los lugareños venden sus artesanías y venden alimentos de la región, donde la … -La pesca en el Lago Titicaca tiene una gran importancia económica y social en el devenir de los habitantes del departamento de Puno. To view the purposes they believe they have legitimate interest for, or to object to this data processing use the vendor list link below. Y el mayor ecosistema se considera que es muy planeta Tierra, o más bien - toda la vida en él. Copyright © 2022 TIERRAS DE LOS ANDES Todos los derechos reservados. El lago Titicaca es el lago navegable más alto del mundo, regula la temperatura de la meseta del Collao y alberga un enorme potencial de recursos ictiológicos.var cid='8075986948';var pid='ca-pub-2283558304851350';var slotId='div-gpt-ad-carpetapedagogica_com-medrectangle-3-0';var ffid=1;var alS=1021%1000;var container=document.getElementById(slotId);container.style.width='100%';var ins=document.createElement('ins');ins.id=slotId+'-asloaded';ins.className='adsbygoogle ezasloaded';ins.dataset.adClient=pid;ins.dataset.adChannel=cid;if(ffid==2){ins.dataset.fullWidthResponsive='true';} ¿Qué organismos habitan en este lugar?______________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________, 1-Escribe los 4 tipos de innovacion que podemos encontrar analizando 1 determinada aplicación Otra característica de su hidrología es que los ríos que componen su cuenca hidrológica son muy cortos, siendo identificados como los principales y más largos los ríos Ramis, Asangaro y Calabaya, de los cuales el Ramis es el más largo con 283 km. 76.2 Los Glaciares La cordillera Central tiene 174 glaciares y una superficie glaciar de 61,91 km2, la mayor extensién glaciar se ubica en la cuenca Mantaro con 39.41% de la superficie total, pero la de menor extensién se . El carácter de una región cuyas aguas no se vierten al mar puede tener múltiples causas. Meseta volcánica afectado durante un largo período. Suelen pescar con una red redonda entre los matorrales de totoras. El otro cuerpo más pequeño llamado Lago Menor o Huiñamarca situado al sur tiene una superficie de 2.112 km², con una profundidad máxima de 45 metros. También es conocido como Mar de los Andes. El junco es un material es altamente notorio en la región no solo en su hábitat natural sino también como parte en la creación de balsas y casas; para llegar a esta reserva se de embarcar el viaje a la provincia de Puno en Perú, para después embarcarse a la aventura a descubrir todo en una lancha o balsa, de donde destacan las hechas de junco con otros materiales resistentes, en la foto debajo se aprecia este tipo de creaciones son parte del atractivo turístico de la región, este lugar tiene un misticismo especial que lo vuelve imperdible en las planeaciones de tus próximas vacaciones. El agua que drena del lago Titicaca en realidad termina en el Salar de Coipasa, donde la pequeña cantidad de agua se evapora rápidamente. El zooplancton está conformado por copépodos y cladóceros, las cuales tienen un papel importante para los peces. 8300 km² (4.996 km² en Perú) y 3.304 a Bolivia. El siguiente cuadro muestra los aspectos cuantitativos y cualitativos del lago Titicaca: - Ubicación: Extremo norte de la meseta del Collao (Perú - Bolivia). Fauna y flora Este lago ofrece una variada fauna compuesta principalmente de patos, peces tales como el suche, el capache y la trucha (introducida), así como alpacas y llamas entre otros. Asimismo, en esta zona se encuentran los factores apropiados para el cultivo de la maca. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience. El diablo, quien era un espíritu maligno condenado a vivir en la oscuridad, odiaba ver valentía a los hombres tranquilos por lo que buscó la manera de sembrar la discordia y les pidió probar su yendo a buscar el Fuego Sagrado a la cima de las montañas. Además, posee una gran variedad de fauna y de recursos hidrobiológicos. ", Demostrados Por la Ciencia, • 10 Acontecimientos Claves de la Historia, ¿Cuánto Recordamos de Cine? Su área primitiva era mucho más extensa y en la actualidad es un lago residual. ins.style.display='block';ins.style.minWidth=container.attributes.ezaw.value+'px';ins.style.width='100%';ins.style.height=container.attributes.ezah.value+'px';container.appendChild(ins);(adsbygoogle=window.adsbygoogle||[]).push({});window.ezoSTPixelAdd(slotId,'stat_source_id',44);window.ezoSTPixelAdd(slotId,'adsensetype',1);var lo=new MutationObserver(window.ezaslEvent);lo.observe(document.getElementById(slotId+'-asloaded'),{attributes:true}); ✍ Regula la temperatura de la meseta del Collao.✍ Hace de la zona una la región geoeconómica más importantes del sur peruano.✍ Hace de la meseta del Collao un gran centro demográfico.✍ Alberga un enorme potencial de recursos ictiológicos.✍ Es vía de comunicación más adecuada entre Perú y Bolivia.✍ Es una gran reserva acuífera. En las noches oscuras suele haber fenómenos de fosforescencia. Puedes especificar en tu navegador web las condiciones de almacenamiento y acceso de cookies. De todas, la más hermosa y difundida es aquella que nos cuenta que Manco Cápac, hijo directo del Sol, bajó a tierra en una de las islas del lago Titicaca —la isla del Sol—, donde tomó el aspecto humano, y juntamente con su esposa Mama Ocllo, llevando en la mano el cetro de oro, condujo las tribus en busca de las tierras donde la vida "debería transcurrir tan dulce como el grano de maíz". This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. Más allá de las mágicas historias que pasaron de generación en generación, el Lago Titicaca es hoy en día un atractivo turístico por un sinfín de razones, más allá de las tradiciones conversadas por los antepasados puneños. Sin embargo, esta situación no es visibilizada, ya que muchos no comprenden la importancia de este gigante cuerpo hídrico. Tallas. El lago titicaca es la mas extenza y diversidad de especies. Se encuentran además alrededor de 21 especies y un tipo serpiente de que frecuenta las orillas húmedas del lago. Principales características del lago Titicaca: A. Cuenca hidrográfica del lago Titicaca:if(typeof ez_ad_units!='undefined'){ez_ad_units.push([[300,250],'carpetapedagogica_com-box-4','ezslot_5',121,'0','0'])};__ez_fad_position('div-gpt-ad-carpetapedagogica_com-box-4-0'); Hoya Hidrográfica del Lago Titicaca: La vertiente hidrográfica del Titicaca, está integrada por todos los ríos afluentes que vierten sus aguas en el Lago Titicaca. El lago Titicaca sirve para el vacío de aguas de más de 25 ríos, los cuales disminuyen sus cauces evitando desbordes en sus pendientes. Está formado por dos cuerpos de agua separados por el estrecho de Tiquina; el más grande situado al norte es denominado lago Mayor o Chucuito tiene una superficie de 6450 km², estando en esta parte su mayor profundidad (283 m), cerca de la isla Soto. -actualmente están pobladas por descendientes de etnias aymaras, quechuas y urus, quienes guardan una relación muy estrecha e histórica con el lago. ).En otros casos la causa reside en el clima (evaporación excesiva respecto a la importancia de las precipitaciones) o en la naturaleza del terreno, que, de ser muy permeable . Es una de las especies ícticas más representativas del lago Titicaca, aunque aparentemente menor en número que Orestias luteus (carachi amarillo). "Lago Titicaca". Su dorso es muy glandular provocando, cuando la especie es cogida con la mano, la secreción de una mucosa muy pegajosa no irritante. La vegetación del lago se clasifica en anfibia, sumergida y flotante, y compone uno de los principales elementos del ciclo del ecosistema. Este mirador se encuentra a 3990 msnm y si uno desea visitarlo, el atardecer es el mejor momento, la vista que se puede conseguir del Lago Titicaca es de postal, así como la de la ciudad. Alcanzan 0.80 m. (entre las altas y las bajas). Explicación: espero que te sea útil esta información Recurso educativo: Geografía del Perú.Contenido: Datos descriptivos sobre la geografía del territorio del peruano, regiones políticas, regiones naturales, relieves, etc.Curso: Geografía. Caracteristicas del Lago Titicaca en Bolivia:Ubicacion Altura,Pesca y Mapa En la vasta altiplanicie sudamericana, en el Altiplano, entre Perú y Bolivia, se abre un gran lago, extenso mar interior situado a 3.812 metros de altura sobre el nivel del mar, con un área de unos 8.400 Km². El exceso de capturas, la contaminación y el cambio climático hacen disminuir dramáticamente la cantidad de especies de peces nativos en el lago Titicaca. La tierra era rica y les daba todo lo que necesitaban. 1-Observa la primera imagen de la lectura complementaria y describe las interacciones que se Constituye un ecosistema (relación entre el biotopo y la biocenosis) por una serie de razones explicadas a continuación: Biotopo (medio físico que puede ser acuático o terrestre) Clima: el lago posee un clima extremo muy cambiante entre el día y la noche. El origen del lago Titicaca se debe a estas fuerzas tectónicas que provocan el levantamiento de las cordilleras oriental y occidental de los Andes centroamericanos. Los cambios climáticos que ocurrieron durante estos períodos, que van desde climas relativamente cálidos hasta climas fríos y húmedos, afectaron directamente la existencia y el tamaño del lago Titicaca y otros lagos de la meseta. El Titicaca es uno de los destinos más importantes para la civilización inca, para conocer más hablaremos sobre las características del Lago Titicaca en el que hallaremos una diversidad de especies (flora y fauna), clima y la presencia de islas que se encuentran en el lago. Las temperaturas pueden alcanzar hasta 25°C durante el día y 0°C por la noche. Geografía: Sitio web especializado en temas relacionados a la ciencia geográfica, contiene cientos de artículos con diversos temas estudiados en geografía tales como la geodesia, la cartografía, los relieves, los continentes, los océanos, entre otros temas. El Lago Titicaca es el segundo más grande del planeta y el lago navegable mas alto del mundo, con una superficie de 8562 Km2. ¿Qué podemos encontrar en el lago Titicaca? Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. - Origen: Tectónico. Puede dar risa pero "titicaca" en realidad es el nombre de un lago que se encuentra en sudamérica, en la frontera entre Bolivia y Perú. These cookies do not store any personal information. You also have the option to opt-out of these cookies. La llanura de la tundra conocida como el altiplano se extiende hacia el sur y fue la ubicación de Tiahuanaco que es la capital de una de las culturas andinas más importantes durante el primer milenio d.C. El lago también fue considerado como el centro . Los Apus eran los dioses de las montañas y protegían a los hombres. La leyenda cuenta que en un inicio el Lago Titicaca era un valle fértil en el que los dioses de las montañas "Apus" les proveían todo; sin embargo, tenían prohibido ir a la cima del cerro, ya que ahí se encontraba el fuego sagrado, pero como existe el mal o llamado el diablo se encargó de tentar a los hombres. Ruta completa hacia el artículo: Meteorología en Red » Meteorología » Ciencia » Lago Titicaca, Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Mientras que la vegetación del lago se clasifica en anfibia, sumergida y flotante, y compone uno de los principales elementos del ciclo del ecosistema. El resto le pertenece al Perú. Por su parte, la temperatura superficial del agua varía entre 11 y 25 grados centígrados en agosto y entre 14 y 35 grados centígrados en marzo. Esta meseta es conocida con el nombre de Meseta de Collao. Manage Settings Amplios estudios del sistema de lagos de la meseta han demostrado que el lago Titicaca es el resultado de la evolución de un sistema muy antiguo que comenzó en la época del Pleistoceno Inferior, hace 25,58 a 781,000 años, y transicionó hacia el final del Plioceno. Se encuentran mas de 60 aves, 4 diferentes familias de peces, 18 especies anfibias, algunas especies amenazadas de extinción como lo son el flamenco de james, el flamenco andino. Situación actual, escenarios y modos de recuperación sustentable de las zonas más vulnerables. presenta entre los factores bióticos y abióticos. PDF | Se hace un recorrido del desarrollo histórico de la limnología en Colombia a partir de la década de los años setenta. - Ancho promedio: 56 Km. El agua del lago Titicaca se caracteriza por ser agua salobre y no existen procedimientos para determinar, controlar y monitorear la calidad del agua. Un ecosistema es: Dinámico: Presenta en él un flujo constante de energía y movimiento. Sus dimensiones abarcan 204 kilómetros de lado a lado, y una franja de 1.125 kilómetros de costa bordea su superficie, lo que lo convierte, además, en el lago más alto y navegable del mundo. La fauna está compuesta principalmente de patos. El lago Titicaca es el centro de la altiplanicie o meseta del Collao y es el lago navegable de más altura que existe en todo el mundo formado por dos cuerpos de agua unidos por medio del estrecho de Tiquina. Ary290Cortez Respuesta: En el lago existe una especie conocida como rana gigante del lago Titicaca (Telmatobius culeus), siendo el lago el único hábitat de esta especie. Se encuentra a una altitud de 3800 msnm y como origen tiene la Meseta del Collao, sus aguas son navegables y tienen una superficie de 8562 km², de los cuales Perú se lleva el 56% y Bolivia el 44%, respecto su profundidad máxima que el lago alcanza es de 281 metros, con un volumen que no supera los 903 kilómetros. El lago Titicaca es también el lago más grande de . Importancia del Lago Titicaca para el País Peruano, Tour cultura gastronomía en Perú Y camino Inca, Tour Trujillo y Chiclayo 7 dias - místico, Archipielago de Wiñaymarca (Perú y Bolivia), Isla flotante de los Uros (Perú y Bolivia). 10 El lago Titicaca en parte de su inmensidad. La pronunciación de su peculiar nombre resulta simpática al otro lado del océano, hasta el punto de que las bromas con la. Desaparecen en esta época", responde Paulina Mamani cuando le preguntan —el segundo domingo de marzo— si las ancas de rana son parte del menú de su restaurante ubicado a orillas del lago Titicaca, único lugar del mundo donde habita la rana gigante (Telmatobius culeus).Hace más de 20 años que está en peligro de extinción y se ha perdido el 80 % de la población de esta . Se recomienda su visita durante la época seca. We and our partners use cookies to Store and/or access information on a device. Se analizan las. Vientos y radiación 20 2.4. Temperaturas 19 2.2. La Reserva presenta también flora terrestre ribereña con más de 64 géneros Atracciones Turísticas 750) this.width=750" border=0> Hay botes y lanchas de todos tipos y tamaños. La característica más distintiva de la rana gigante del Lago Titicacaes la piel muy suelta que cuelga de su cuello, las patas y el estómago que le dan un aspecto bastante feo.