Fue así como el siguiente miércoles Silvia, la bebé de plástico, Miguel, el cocodrilo de cuerda y Esteban, el piano de pilas, pidieron el turno para contar juntos una historia. La Dirección General podrá realizar campañas de concientización entre la población, a efecto de reforzar lo dispuesto en el párrafo anterior. ¿SÉ ESCUCHADO? Página: 653. Pero la niña no entendía lo que decía el rey. Todos los niños tienen el derecho fundamental desde su nacimiento de poseer una identidad, ya que además es necesario para que puedan beneficiarse de los otros derechos. [ Links ], Suprema Corte de Justicia de la Nación de México, (2015). Y entonces la invitaron a contar su historia. ES UN ELEMENTO DETERMINANTE DE LA IDENTIDAD. Para efectos del reconocimiento de maternidad y paternidad de niñas, niños y adolescentes, así como en relación con los derechos y obligaciones derivados de la filiación y parentesco, se estará a la legislación civil aplicable. De ahí para atrás todo era difuso, era como si ese doloroso momento en que sus antiguos dueños la dejaron botada le hubiera borrado la memoria. Entonces pueden estar expuestos a ser ilegalmente explotados, ya sea por la obligación de trabajar, la prostitución o cualquier otra actividad ilegal que vulnere los derechos de los niños. Con las migraciones y los desplazamientos de las personas durante los últimos siglos, los apellidos familiares han ido cambiando de escenario y lugar de residencia y ahora hay muchas personas interesadas en la búsqueda de sus orígenes familiares que parten de su apellido para encontrar sus raíces. La identidad incluye el nombre, el apellido, la fecha de nacimiento, el sexo y la nacionalidad. (2015). En los casos en que niñas, niños o adolescentes cumplan con los requisitos para obtener la nacionalidad mexicana, se les brindarán todas las facilidades a efecto de darles un trato prioritario. Sin una personalidad oficial, regularmente necesitan acceso a administraciones básicas. [ Links ], Poder Legislativo del Estado de Querétaro, (2019). Puedes leer más artículos similares a Tener un nombre es un derecho del niño, en la categoría de Derechos del niño en Guiainfantil.com. El resultado será que estos individuos no van a tener ningún vínculo con la comunidad que los rodea, por lo que desarrollarán un sentimiento de animadversión y sublevación para con la sociedad. Es decir, será reconocido como miembro de la sociedad, por lo que tendrá una serie de derechos y obligaciones. El concepto de nombre es definido por la Real Academia Española como: “Del lat. Materia(s): Constitucional. Esto significa que el niño perdería su identidad oficial y su nacionalidad, por lo que sería invisible ante los ojos de la sociedad. De tal manera que el oficial o juez del Registro Civil (dependiendo de la Entidad de la que se trate) no solamente sugerirá que los nombres escogidos sean estéticamente gratos, sino que además impedirá que se seleccionen nombres de género contrario al menor, nombres que hagan alusión a personajes históricos denostados. Cada derecho, de 12 que entregaremos en total, incluye un cuento que sugerimos contarles mientras ellos dibujan lo que piensan y sienten. Estudios sobre derecho y justicia, Convención Americana de los Derechos Humanos, La Convención Americana sobre Derechos Humanos, Organización de los Estados Americanos,1969, Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión México, 2019, Heroico Congreso del Estado de Chihuahua, 2017, Heroico Congreso del Estado de Sonora, 2018, Poder Legislativo del Estado de Querétaro, 2019, Asamblea General de las Naciones Unidas, 2006, https://eljuegodelacorte. ARTÍCULO ÚNICO. De hecho, incluso los hombres y mujeres jóvenes que vemos cada día pueden volverse indetectables cuando nos rendimos o los ignoramos. El lenguaje auténtico y el portador de la verdad solo pueden existir a través de los nombres; es un evento que solo es posible entre personas conocidas por su nombre. En todas las medidas concernientes a los niños que tomen las instituciones públicas o privadas de bienestar social, los tribunales, las autoridades administrativas o los órganos legislativos, una consideración primordial a que se atenderá será el interés superior del niño. A los niños que no se inscriben durante el parto o que no tienen archivos de prueba reconocibles, con frecuencia se les prohíbe el acceso a la instrucción, el bienestar y los ahorros estandarizados. Los niños necesitan un nombre y apellido, para que se los distinga de los demás niños y niñas. Los niños y las niñas tienen derecho a un nombre y nacionalidad. Si es así, aquí te daremos algunas respuestas a dicha pregunta, analizadas desde el sentido común y por especialistas. La volqueta no sabía de dónde era y lo peor es que tampoco tenía claro cómo se llamaba. A su vez distintos juristas proporcionan sus respectivas definiciones: Domínguez Martínez define al nombre como “el conjunto de vocablos, el primero opcional y los segundos por filiación, mediante los cuales una persona física es individualizada e identificada por el Estado y en sociedad” (Domínguez, 2006, p. 254). Son totalmente imperceptibles en las percepciones. Una falta presente ante el derecho a un nombre, aunado a esto,  más de 50 millones de hombres y mujeres jóvenes comienzan sus vidas sin personalidad. Desde su nacimiento, un niño tiene derecho a adquirir una nacionalidad. Había una vez una niña muy pequeña que viajaba por el mar en un témpano de hielo muy grande. abril 28, 2018. Se hace alusión a la más reciente reforma al Código Civil de la Ciudad de México. Entre las consecuencias que estos niños presentan detallamos las siguientes: Una gran cantidad de hombres y mujeres jóvenes viven sin garantías contra una amplia gama de manifestaciones planificadas de brutalidad. �����կ�,����; אg\�2�yIw�̳Q�S+�1�Oh�ao �x���X]�U����(m���p���T���2~!�CW? Desde su nacimiento, todos los niños tienen el Derecho a tener un nombre y un apellido. (Asamblea General de las Naciones Unidas, 2006). Instancia: Primera Sala. Actualizado: 9 de noviembre de 2018. Todos los niños tienen derecho a poseer una identidad oficial, es decir, a tener un nombre, un apellido, una nacionalidad y a conocer la identidad de sus progenitores. XXXII/2012 (10a.). Su donación es deducible de sus impuestos en Suiza, Francia, Alemania y la UE. Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Dentro el cúmulo de derechos humanos específicos está el del “nombre”. Libro 7, Junio de 2014, Tomo I. Materia(s): Constitucional. Los niños influenciados por estos desequilibrios incorporan descendientes de etnias específicas y reuniones estrictas, viven en zonas provinciales o lejanas, niños de unidades familiares indefensas o niños con madres que no han podido apreciar la preparación formal. El Decreto Ley 18.248, en su artículo 1º dispone que: “Toda persona natural tiene el derecho y el deber de usar el nombre y apellido que le corresponde de acuerdo con las disposiciones de la presente ley”. La niña estaba sola. Prácticamente todos los grandes civilistas mexicanos reconocen en el nombre un atributo de la personalidad (De Pina, Domínguez Martínez, Gutiérrez y González, Magallón Ibarra, Rojina Villegas, Treviño García, por citar algunos). ), o en otros mediante disposición legal (Rumanía), “En octubre de 2011 entró en vigor en Rumania un nuevo Código Civil, cuyo artículo 84, fracción 2 prohíbe a los funcionarios civiles del Estado nombres indecentes, ridículos y otros que afecten al orden público, las buenas costumbres o los intereses del niño” (Anaya, 2013, p.23). Casella y Toia, atinadamente definen la problemática, en los términos siguientes: En la cuestión existen dos órdenes de intereses a considerar. Y la misma recomendación se aplica a los nombres propios cuyo significado, origen y simbología están lejos de ser irrelevantes. Es cierto que recordaba algunas cosas de su pasado, pero llevaba varias semanas pidiéndole a Benjamín, el espejo de plástico irrompible, que le ayudara a mirarse para encontrar su etiqueta y, por mucho que variaban el ángulo, la potencia y la distancia de la luz, nada que la encontraban. [ Links ], Treviño García, R., (2002). Lo más importante de todo, porque convierte a cada persona en un ser vivo, ya no anónimo. En qué se inspiran los padres, Nombres para niños de películas de dibujos animados, El Niño Gigante. Cuando no haya acuerdo entre los progenitores, el juez dispondrá el orden de los apellidos. Derecho a tener un nombre y nacionalidad. “El nombre de las personas físicas”. Es pertinente acotar, que esta reforma tuvo por objeto eliminar la inequidad de género en lo relativo al orden los apellidos -hasta antes de esa reforma, el orden era el siguiente: primero el apellido paterno y luego el materno-; con la reforma, como se aprecia, ahora libremente los progenitores pueden elegir el orden de los apellidos, excepto cuando no se pongan de acuerdo, sin embargo, al dejar en el libre arbitrio del Juez (a cuál juez se referirá la norma: ¿Juez del Registro Civil o Juez de lo Familiar?) Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Correo electrónico: c.ortega@correo.ler.uam.mx. En las naciones menos afortunadas, esta extensión es 1 de cada 2 señoritas. Algo parecido ocurre en Dinamarca, donde es frecuente que los apellidos acaben en 'en' como Jensen, que significa hijo de Jens. Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Aunque se les otorga una identidad mucho tiempo después, es alarmante la cifra. [ Links ], Lacavex Berumen, M. A., (2002). Es por ello por lo que se sugieren algunos marcos que delimiten la libertad de elección del nombre en aras del interés superior del menor. En el caso del artículo 60 de este Código, el Juez del Registro Civil pondrá el primer apellido de los progenitores de acuerdo con el orden de prelación que ellos convengan o los dos apellidos del que lo reconozca. Derecho Civil Mexicano. El mejor indicador accesible es que 1.2 millones de jóvenes son tratados cada año. Es la prueba de la existencia de una persona como parte de una sociedad, como individuo que forma parte de un todo; es lo que la caracteriza y la diferencia de las . La persona y sus atributos. 1. m. Palabra que designa o identifica seres animados o inanimados” (RAE, 2014). (Heroico Congreso del Estado de Chihuahua, 2017), CÓDIGO CIVIL PARA EL DISTRITO FEDERAL (CIUDAD DE MÉXICO). Tipo de Tesis: Aislada. (Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), 2012). Treviño, “se forma con uno o más nombres propios y los apellidos (patronímicos). Diccionario de la lengua española. - Se adiciona un párrafo y se reforman los párrafos primero y último del artículo 58 del Código Civil para el Distrito Federal, para quedar como sigue: Artículo 58.- El acta de nacimiento contendrá el día, la hora y el lugar del nacimiento, el sexo del presentado, el nombre o nombres propios y los apellidos de los progenitores en el orden de prelación que ellos convengan, el Juez del Registro Civil deberá especificar, de forma expresa, el orden que acuerden. En el caso de que los pequeños estén aislados de sus familias por un evento catastrófico, lucha o por abuso. SU CONFIGURACIÓN COMO CONCEPTO JURÍDICO INDETERMINADO Y CRITERIOS PARA SU APLICACIÓN A CASOS CONCRETOS. (SCJN, 2015). La forma en que se integra el nombre no es uniforme a nivel global, ni en términos históricos, sin embargo, en una amplia diversidad de naciones se ha seguido un modelo común: el nombre propio y los apellidos (que son heredados de la madre y el padre). Solo en el sur de Asia, el distrito con el número más notable de nacimientos no registrados, 24 millones de hombres y mujeres jóvenes no tienen un endoso de nacimiento. Una segunda zona de certeza negativa, a partir de la cual nos hallamos fuera del concepto indeterminado. El nombre es el vocativo con el cual se designa a una persona y se compondrá del nombre propio y los apellidos, cuando se trate de personas físicas. PROYECTO: "LOS PEQUEDERECHOS". Libro 25, Diciembre de 2015, Tomo I. Materia(s): Constitucional. “Sobre el derecho a llamarse Mesías y otros disparates”. Dudas e información a atencionciudadana@segob.gob.mx. Finalidad » Gestionar los comentarios o Registro web, Legitimación » Consentimiento del interesado, Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional, Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en la Política de Privacidad y Aviso Legal de https://www.guiainfantil.com, Recibe nuestras novedades en tu email todos los lunes y jueves. En tercer y último lugar la denominada zona intermedia, más amplia por su ambigüedad e incertidumbre, donde cabe tomar varias decisiones. Eran las voces de los habitantes de la caja, imperceptibles para los humanos e incomprensibles para las mascotas, voces de juguetes con iniciativa y ganas de entender el mundo, que se habían organizado para contar cosas sobre su pasado una vez por semana. Resultados de personas que han cumplido con requisitos de etapa de verificación para formar parte de SIPINNA. Los padres nos pasamos todo el embarazo pensando cuál será el nombre de nuestro futuro bebé, una palabra mágica que marcará su vida. Cuando en MaguaRED hablamos de los bebés, los niños, los hijos, los cuidadores, los papás... ¡También estamos hablando de las bebés, las niñas, las hijas, las cuidadoras y... las mamás! En los derechos de los niños, elaborados por la ONU, se expone lo siguiente: Desde su nacimiento, el niño tiene derecho a tener un nombre y un apellido. Anaya Huerta, escribió un artículo en la revista Nexos en el que señala: como se han dado pasos en algunos países para limitar la libertad de los padres a seleccionar el nombre de los hijos, en ocasiones mediante facultades jurisdiccionales (E.U. 23.ª edición. Pero esta responsabilidad es sobre todo experimentar el asombro de esta pequeña pero extraordinaria palabra. Tipo de Tesis: Jurisprudencia. Por tanto, si la identificación cumple con la función de ser el nexo social de la identidad, siendo uno de sus elementos determinantes el nombre, éste, al ser un derecho humano así reconocido es, además, inalienable e imprescriptible, con independencia de la manera en que se establezca en las legislaciones particulares de cada Estado. GuiaInfantil.com es la web líder en audiencia en la categoría Familia y Estilo de Vida con 14 millones de visitantes al mes. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. nexos.com.mx/?p=3208 Lo que necesitaba era volver a su propio país, ser llamada por su propio nombre, hablar su propio lenguaje y, sobre todo, vivir entre su propia gente. [ Links ], Suprema Corte de Justicia de la Nación de México, (2017). Solo tienes que registrarte. Libro VI, Marzo de 2012, Tomo 1. As a human right related to the highest interest of infants, a Universidad Metropolitana, México. [ Links ], Organización de los Estados Americanos, (1969). La Convención Americana de Derechos Humanos y proyección en el Derecho Argentino. Era distinta de los otros niños y no le gustaban las mismas cosas que a ellos. Convención sobre los Derechos del Niño. Criterios Jurisprudenciales sobre el Derecho Humano al Nombre. However, even when it is a people right, the choice of it is always a third parties’ power (usually the parents). En la zona intermedia, para determinar cuál es el interés del menor y obtener un juicio de valor, es necesario precisar los hechos y las circunstancias que lo envuelven. Los dibujos y experiencias en texto que recibamos aparecerán publicados en diciembre 2017 en una revista digital (para leer gratis en línea, descargar e imprimir). Solo en 2003, 16 millones de hombres y mujeres jóvenes quedaron varados sin derecho a un nombre, por el solo hecho de ser huérfanos. Está modificación reglamentaria, solamente se enfocaría a proteger el interés superior de los niños en cuanto a que los nombres elegidos por sus padres no atenten contra su dignidad. [ Links ], Suprema Corte de Justicia de la Nación de México, (2013). Además, tendrá acceso a los diferentes servicios necesarios para desarrollarse y construir su vida y su porvenir, como la educación y la sanidad. A quienes participen según nuestros términos y condiciones les enviaremos un libro de regalo y otros detalles especiales para algunos seleccionados que entreguen por escrito experiencias valiosas, testimonios del proceso y nuevas ideas. También puede provocar la muerte prematura de las esposas que quedan embarazadas precipitadamente. Así pues, ante la imposibilidad de demostrar su edad, no se podrán beneficiar del régimen de protección de menores. Cuento infantil sobre los Derechos del niño, 8 situaciones que violan los Derechos de los niños, Qué alimentos comer cuando buscas quedarte embarazada, Cómo cuidarse y disfrutar de la planificación del embarazo. Cuando haya procesos o procedimientos que deriven en cambio de apellidos de niñas, niños y adolescentes, éstos tendrán el derecho a opinar y a ser tomados en cuenta, conforme a su edad, desarrollo evolutivo, cognoscitivo y madurez. Lamentablemente este derecho hacía los padres o tutores goza de una libertad excesiva, que en muchas ocasiones ha sido dañina hacía la dignidad de los infantes. Época: Décima Época. la solución de la falta de acuerdo, sigue subyacente el problema. 2. La ley reglamentará la forma de asegurar este derecho para todos, mediante nombres supuestos, si fuere necesario (Organización de los Estados Americanos,1969). Instancia: Primera Sala. Las disposiciones legales argentinas, han sido polémicas y han llevado a litigio la impugnación de éstas, especialmente lo relativo a la elección de nombres extranjeros. Por eso la llevaron al jefe de policía. Interés superior del menor. El nombre al ser un atributo de la personalidad, como ya se ensayó, está integrado al derecho civil, y siendo la materia civil competencia del fuero local, corresponde a cada entidad federativa legislar al respecto; no obstante ello, el Código Civil Federal también regula cuestiones relativas al nombre. Esto es evidente ante los casos de la ausencia plena del derecho a un nombre desde muy niños. [ Links ], Suprema Corte de Justicia de la Nación de México, (2012b). Los tres combinaron sus recuerdos y hablaron de palacios habitados por familias de emperadores, de la construcción de una muralla que se ve desde la luna y también hablaron sobre reptiles voladores capaces de expulsar fuego por la boca. En cuanto a otros puntos de vista sobre el derecho a un nombre en los bebés, tenemos otro factor para recordar, particularmente con respecto a la futura fase escolar de los hombres y mujeres jóvenes, se establece por la forma en que no es ventajoso darles nombres que sigan a los del otro género. CUENTO DEL DERECHO A TENER UN NOMBRE Y UNA NACIONALIDAD Joaquín Acosta 12 años San Fernando, Buenos Aires Sonora, México: Dirección General Jurídica. 44/2014 (10a. En esta oportunidad hablaremos sobre la importancia del derecho a un nombre en los niños. Disponible en: https://www.buscatdh.bjdh.org.mx/Jurisprudencia%20Mexicana/2000213.pdf 24 de Abril de 2020; Aprobado: Asimismo, es necesario advertir que para valorar el interés del menor, muchas veces se impone un estudio comparativo y en ocasiones beligerante entre varios intereses en conflicto, por lo que el juez tendrá que examinar las circunstancias específicas de cada caso para poder llegar a una solución estable, justa y equitativa especialmente para el menor, cuyos intereses deben primar frente a los demás que puedan entrar en juego, procurando la concordancia e interpretación de las normas jurídicas en la línea de favorecer al menor, principio consagrado en el artículo 4o. Dos niños sonrientes. Los niños con impedimentos, (que no tienen las mismas capacidades que los otros niños), tienen derecho a ser tratados con el cuidado necesario. %PDF-1.6 %���� La identidad incluye el nombre, el apellido, la fecha de nacimiento, el sexo y la nacionalidad. Ciudad de México, México: Porrúa . Recuperado de http://dle.rae.es/ Podrán beneficiarse del régimen de protección de menores vigente en el país, que se encargará de protegerlos contra las diferentes muestras de maltrato y explotación. Los hombres y mujeres jóvenes cuyo nacimiento no se alista cuando son concebidos no aparecen en las ideas o no son percibidos con autoridad como ciudadanos. La nacionalidad se obtiene al registrarse en el Registro Civil. Todo niño debe ser registrado inmediatamente después de su nacimiento, ya que los padres tienen la obligación de informar el nombre, el apellido y la fecha de nacimiento del recién nacido. La identidad les permite a los menores beneficiarse de la protección legal, al ser amparados por sus padres y el estado. En el registro ya no hace falta mencionar la situación de los padres (casados, solteros, divorciados, separados o viudos) porque en algunos países, ser considerado 'ilegítimo' puede tener repercusiones legales y sociales para el niño. “El nombre de una persona física sea uno de los atributos de la personalidad se traduce en primer lugar, en que todo ser humano tiene un nombre, el cual, en última instancia, se compone con el correspondiente apellido paterno de sus progenitores, por lo que cuenta con él desde el mismo momento de su procreación; se ve complementado con el número ordinal que le correspondiere como hijo de esa pareja, a reserva de que le sea asignado oficialmente un nombre de pila…” (Domínguez, 2006, p. 255). Recuperado de: https://eljuegodelacorte. Conforme a las obligaciones establecidas en el artículo 1o. La inscripción en el Registro Civil y la concesión de la nacionalidad le proporcionará al recién nacido la capacidad jurídica. Pacheco. Es posible señalar que todo concepto indeterminado cabe estructurarlo en varias zonas. Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para mostrarte publicidad afín a tu navegación. El nombre de un ser humano es un componente esencial para su vida. [ Links ], Heroico Congreso del Estado de Sonora, (2018). Lo anterior es así, por disponerlo el artículo 124 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, mismo que indica lo siguiente: “Las facultades que no están expresamente concedidas por esta Constitución a los funcionarios federales, se entienden reservadas a los Estados o a la Ciudad de México, en los ámbitos de sus respectivas competencias.” Como puede colegirse de lo anterior, si dentro de las facultades que dicha Constitución otorga a las autoridades federales, está la de regular las relaciones civiles, pues se trataría de una atribución federal, en caso contrario, le corresponde al ámbito estatal, que es lo que acontece. Tendemos a percibir nuestro nombre como una de las partes más esenciales de nuestro ser. Instancia: Primera Sala. Algo tan habitual como tener un nombre, una palabra que identifica la identidad de cada uno, está contemplado como un derecho en la Declaración de los Derechos del Niño, cuyo aniversario celebraremos el próximo día 20 de noviembre. Criterios Jurisprudenciales sobre el Interés Superior del Menor. En mi colegio E. I. 33-35. En este artículo se busca indicar que el derecho humano al nombre debe manifestarse desde el momento en que es elegido el nombre de la persona, y que éste (el nombre) debe ser respetuoso de la identidad de la persona. Tesis: 1a. 1 de cada 3 señoritas en la escena creadora se casó antes de la celebración de su decimoctavo cumpleaños. El nombre nos presenta a otros, nos escoge, lleva nuestra historia. Semanario Judicial de la Federación, décima época. Niñas, niños y adolescentes, en términos de la legislación civil, desde su nacimiento, tienen derecho a: Contar con nombre y los apellidos que les correspondan, así como a que se les inscriba en el Registro Civil respectivo de forma inmediata y gratuita, y a que se les expida en forma ágil y sin costo la primer copia certificada del acta correspondiente, en los términos de las . El nombre propio podrá constar de uno o varios vocativos, con los que se designe individualmente a una persona. (SCJN, 2014). El derecho a un nombre irá con una persona por una duración increíble y también será la palabra que escucharemos con la mayor frecuencia posible, dado que nos llamarán por su nombre en todo el lugar, en cualquier caso, eso es lo que es atractivo. El nombre es distinto de cualquier apodo conocido. Un año después de dar inicio a Cuentos Derechos nos llena de satisfacción presentar el resultado de este trabajo colectivo: la publicación del libro Cuentos Derechos: historias para hablar con los niños sobre sus derechos, un libro en el que se recopilan, ordenan y publican los 12 cuentos que hablan sobre los derechos de los niños, los . Así como se ha generalizado el modelo de que va en primer término el apellido paterno y posteriormente el materno, también está ampliamente reconocida la facultad para los ascendientes de elegir el nombre de sus hijos, lo cual parece algo sano, en general. Artículo 46.- El oficial del registro civil orientará a quien comparezca a registrar a una persona, sobre la importancia en la selección del nombre propio, con el objeto de que el mismo, contribuya adecuadamente en el proceso del menor para forjarse una identidad. El registro ante el nacimiento del bebé, crea su capacidad de desarrollo y establecimiento en la sociedad. Desde su nacimiento, el niño tiene derecho a tener un nombre y un apellido. La niña estaba sola. Así, la regulación para el ejercicio del derecho al nombre es constitucional y convencionalmente válida siempre que esté en ley bajo condiciones dignas y justas, y no para establecer límites que en su aplicación equivalgan en la realidad a cancelar su contenido esencial. de los Maestros 1060, Colonia Alcalde Barranquitas, Guadalajara, Jalisco, MX, 44260, (52-38)193300 Ext. El nombre es ajeno a cualquier connotación física discriminatoria. En algunos países, los padres no son conscientes de que su deber de inscribir a sus hijos no es una mera formalidad legal, sino que es de suma importancia para los menores. Estos acontecimientos tienen consecuencias terribles sobre todo para los adolescentes, que corren el riesgo de ser considerados adultos, por lo que no podrán tener acceso a determinados servicios, como sanidad y educación. Código Civil del Estado de Querétaro. Sin embargo, cuando no se inscribe en el registro oficial de su país de origen a los niños, éstos carecen de existencia legal, es decir, a los ojos de la ley no existen. ��Jl(��k���J|�@A����~hǿ9O�8�/����z����̭�ЯJ��ps�����dsjb��Q�ⲄH��z��C����fܱr�� ��+�"���-�L��rCʰZ�,�V�����J/?�T�����Z"u�>%�D��eH�}�Ȅ��("���De���=�v(vUNo^ˊ��4x�G� [ Links ], Anaya Huertas, A., (2013). En el caso de que los pequeños estén aislados de sus familias por un evento catastrófico, lucha o por . Significativamente más de lo que podíamos imaginar desde el principio. Información sobre los derechos de los extranjeros y sus familias en Francia. Esas ocasiones eliminadas se han ido, en las que era ineludible darle al niño el nombre de su padre, independientemente de si era un nombre generalmente extraño o extraño. Por lo anterior, es claro que el derecho positivo no puede precisar con exactitud los límites del interés superior del menor para cada supuesto de hecho planteado. Como bien se sabe el catálogo de los derechos humanos se ha ido ampliando generación tras generación, a partir de la Declaración de los Derechos del Hombre hasta las últimas declaratorias o propuestas doctrinarias en las que se incluyen más y más prerrogativas hacía los seres humanos; en ese tenor es que surge el derecho humano al nombre. Según los ideales de esto, será más que fundamental que los guardianes se tomen el tiempo importante para decidirse por ese nombre. Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. En sentido restringido se refiere únicamente al nombre propio y en un sentido amplio, se refiere al conjunto de vocablos formado por el nombre o nombres de pila y los apellidos” (Lacavex, 2002). Del mismo modo, en este momento no es importante darles a los bebés el nombre de su madre, tía o abuela. En muchas naciones este patrón es típico, por los que existen muchas campañas y hospitales públicos que una vez nacido el bebé. 4.2. III. Registro: 2000213. Derecho humano al nombre. ACTIVIDADES PARA APRENDER EL NOMBRE. 23476, Derecho global. “Agenda Pendiente en la Política Nacional de Equidad de Género y Derechos Humanos de la Mujer: Modificación al régimen jurídico del sistema de filiación parental- infantil en México”. En términos generales la regulación legal referente al nombre está estrechamente vinculada al registro de las personas, al actuar del titular de la oficina registral civil, a la composición del nombre y, en algunos Estados, a la modificación del nombre. Todos los derechos reservados. Tesis: 2a. [ Links ], Heroico Congreso del Estado de Chihuahua, (2017). Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, Los lenguajes artísticos en la construcción de una crianza positiva, Resultados de personas que cumplen con requisitos de la etapa de elección para formar parte del SIPINNA, Nuevas formas para relacionarme con personas adolescentes. El cómo puede afectar su desarrollo como individuo. Para la asignación del nombre propio, se observará lo siguiente: No podrá integrarse por más de dos sustantivos; No se constituirá con palabras denigrantes de la personalidad; Los apellidos corresponderán por su orden, el primero del padre y al primero de la madre. Página: 792. Una gran cantidad de hombres y mujeres jóvenes están atrapados en enfrentamientos amueblados como guerreros, correos, porteros, cocineros y esclavos sexuales en la administración de militares y reuniones. Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes | 24 de abril de 2018. Después de algunos días en el témpano de hielo era ya más pequeño: se estaba fundiendo. Consistentemente, el 55% de todos los nacimientos en la escena creadora, excepto China, no están inscritos. INTERÉS SUPERIOR DEL MENOR. Foro jurídico, (159), pp. “Inconstitucionalidad del apellido paterno en la integración del nombre”. El interés superior del menor se erige como la consideración primordial que debe de atenderse en cualquier decisión que les afecte. Registro: 2006593. Los nacimientos no registrados son una indicación de desequilibrios e inconsistencias en un público en general. XXV/2012 (10a.). Desde luego, en el caso de las personas físicas, se indicará por quienes los presenten ante el Oficial del Registro Civil, quién cuidará que no se contengan frases o palabras ininteligibles o que pudieran producir futura mofa o desprecio. A la niña sin nombre nadie la llamó, pero, como era muy lista, comprendió en seguida lo que pasaba. Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente. Dimensiones en que se proyecta la aplicación de este principio. EL INTERÉS SUPERIOR DEL MENOR SE ERIGE COMO LA CONSIDERACIÓN PRIMORDIAL QUE DEBE DE ATENDERSE EN CUALQUIER DECISIÓN QUE LES AFECTE. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en relación con el numeral 29 del mismo ordenamiento, se advierte que el sentido y alcance del derecho humano al nombre, a partir de su propio contenido y a la luz de los compromisos internacionales contraídos por el Estado Mexicano en la materia, son el conjunto de signos que constituyen un elemento básico e indispensable de la identidad de cada persona sin el cual no puede ser reconocida por la sociedad; este derecho está integrado por el nombre propio y los apellidos; lo rige el principio de autonomía de la voluntad, pues debe elegirse libremente por la persona misma, los padres o tutores, según sea el momento del registro; y, por tanto, no puede existir algún tipo de restricción ilegal o ilegítima al derecho ni interferencia en la decisión; sin embargo, puede ser objeto de reglamentación estatal, siempre que ésta no lo prive de su contenido esencial; incluye dos dimensiones, la primera, relativa a tener un nombre y, la segunda, concerniente al ejercicio de modificar el dado originalmente por los padres al momento del registro, por lo que, una vez registrada la persona, debe garantizarse la posibilidad de preservar o modificar el nombre y apellido; y, es un derecho no suspendible, incluso en tiempos de excepción. Desde el momento de su nacimiento, toda persona tiene derecho a obtener una identidad. nomen, -Ä­nis. La actividad #CuentosDerechos es una invitación de nuestro proyecto para que las familias (y todas las personas que trabajan en entornos educativos y culturales para primera infancia) compartan con los niños y niñas conversaciones sobre sus derechos que se sugieran a través de las expresiones artísticas. nexos.com.mx/?p=3208, https://www.buscatdh.bjdh.org.mx/Jurisprudencia%20Mexicana/2000213.pdf, https://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/documentos/tesis/2000/2000343.pdf, https://sjf.scjn.gob. (SCJN, 2012). Así se invierte el principio de libertad de acción establecido en el artículo 19 de la C.N. Algunos se aferran a él como una boya, otros sólo quieren librarse de él. Después de algunos días en el témpano de hielo era ya más pequeño: se estaba fundiendo. Dentro de la lectoescritura, uno de los objetivos que abarcamos en la Educación Infantil, es la de enseñar "El Nombre". Domínguez Martínez define al nombre como "el conjunto de vocablos, el primero opcional y los segundos por filiación, mediante los cuales una persona física es individualizada e identificada por el Estado y en sociedad" (Domínguez, 2006, p. 254).. De Pina, lo conceptualiza indicando que "es el signo que distingue a una persona de las demás en sus relaciones jurídicas y sociales . Gracias al nombre el hombre se convierte en ciudadano del mundo, puede asignar un significado verbal a las cosas y compartirlo con los demás. El nombre es acorde con el género del menor. Las madres siguen teniendo un impacto increíble con respecto a nombrar a sus hijos. mx/sjfsist/Documentos/Tesis/2002/2002815.pdf, ttps://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/Documentos/ Tesis/2010/2010602.pdf, https://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/Documentos/Tesis/2013/2013385.pdf, https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3833/18.pdf. (Asamblea General de las Naciones Unidas, 2006). Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value", ( new Date() ).getTime() ); MaguaRED es parte de la Estrategia Digital de Cultura y Primera Infancia, proyecto de la Dirección de Poblaciones del Ministerio de Cultura. • Nacionalidad por residencia: aunque sus padres posean otra nacionalidad, el niño adquiere la nacionalidad del territorio en el que nace. Época: Décima Época. Registro: 2000343. Si continúas navegando, considero que aceptas el uso de estos cookies. Tierna poesía infantil sobre los Reyes Magos, Sus majestades los Reyes Magos del Oriente. constitucional. El nombre está constituido por el nombre propio, primero y segundo apellidos. Los jóvenes que soportan el fallecimiento de sus padres no tienen la línea principal de seguridad. - Cuentos día Niño. Todos le decían volqueta, a secas. Estos menores, tienen que enfrentarse a la exclusión y a la discriminación, circunstancias desfavorables que los acompañarán el resto de su vida. Derecho humano relacionado al interés superior de los infantes, The name. Comentariodocument.getElementById("comment").setAttribute( "id", "af31fb80de6e744d55ba96ba23ca36b2" );document.getElementById("e5d3038838").setAttribute( "id", "comment" ); Consecuencias de negar el nombre y la nacionalidad a los niños, 12 LEYENDAS ECUATORIANAS CORTAS PARA NIÑOS, LOS 10 MEJORES JUEGOS TRADICIONALES DEL PERÚ, EJEMPLOS DE LOS 15 MEJORES JUEGOS RECREATIVOS, BONITOS NOMBRES PARA MELLIZOS NIÑO Y NIÑA QUE RIMEN, JUEGOS Y ACTIVIDADES DE HONESTIDAD PARA NIÑOS, hablaremos del derecho a tener una familia. Su configuración como concepto jurídico indeterminado y criterios para su aplicación a casos concretos. IV. De hecho; en el siguiente enlace hablaremos del derecho a tener una familia y la importancia de esto. Además, su registro permitirá al niño preservar sus orígenes, es decir, las relaciones de parentesco que lo unen a sus padres biológicos. "El Faro" (Algeciras) fomentamos que cada niño/a sea capaz de escribir su nombre propio. Actualmente la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) reconoce el derecho humano al nombre: Artículo 29. …En los decretos que se expidan, no podrá restringirse ni suspenderse el ejercicio de los derechos a la no discriminación, al reconocimiento de la personalidad jurídica, a la vida, a la integridad personal, a la protección a la familia, al nombre, a la nacionalidad; los derechos de la niñez; los derechos políticos; las libertades de pensamiento, conciencia y de profesar creencia religiosa alguna; el principio de legalidad y retroactividad; la prohibición de la pena de muerte; la prohibición de la esclavitud y la servidumbre; la prohibición de la desaparición forzada y la tortura; ni las garantías judiciales indispensables para la protección de tales derechos. Artículo anterior: El Niño Que Tenía Dos Ojos - Cuentos para el día del niño, Artículo siguiente: ¿Quién Le Puso El Nombre A La Luna? Los atributos de la personalidad, Breve análisis de su aplicación en el Código Civil vigente. Los campos obligatorios están marcados con, #CuentosDerechos 4: Niños y niñas tienen derecho a vivir con…, #CuentosDerechos 2: Niños y niñas tienen derecho a la vida,…, #CuentosDerechos 6: Niños y niñas tienen derecho a expresarse, El valor de la Convención sobre los derechos del niño, Más contenidos de Maguaré en internet para hablarle a los…, #CuentosDerechos 1: Niños y niñas tienen derecho a ser cuidados,…, Los contenidos de Maguaré en internet para hablarle a los…, ¡Contemos cuentos para que los niños y niñas conozcan sus…, Nuestro compromiso con los Derechos de los niños. Algo que los padres deben tener muy en cuenta, es que cuando ponen a su bebé un nombre que no es aceptado socialmente o tiene una connotación hacia la ridiculización, esto puede incidir de manera negativa en su identidad, generándole problemas psicológicos como la negación, el complejo, la inconformidad, problemas de socialización, culpabilización a los progenitores, incluso sentimientos de inferioridad, que a la larga no serán buenos para el bienestar emocional del infante. Ciudad de México, México: Secretaría de Servicios Parlamentarios. El nombre es un derecho humano, que está reconocido tanto en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (artículo 29), como en la Convención Americana de los Derechos Humanos (artículo 18); asimismo la Suprema Corte de Justicia de la Nación (de México) ha emitido diversas jurisprudencias para delimitar el alcance del derecho humano al nombre; sin embargo, tanto la jurisprudencia, como la doctrina en general se han abocado al tema relativo a que toda persona tiene derecho a un nombre, pero se ha omitido aludir a los aspectos relativos a la identificación o en su caso rechazo hacía el nombre, por ser (éste) denigrante hacía la persona; en algunas entidades federativas, como el Estado de México, se han dado esbozos para legislar al respecto, además de existir, al menos, un par de países (Argentina y Rumania), en los que sea buscado prohibir que los menores sean registrados con nombres que les puedan generar una afectación en su autoestima o que sean objeto de burla. Es por lo antes expuesto, que se considera pertinente, que el Estado incluya entre sus deberes, en la etapa del registro de los menores, que los funcionarios encargados de esta labor, verifiquen que el nombre es respetuoso del derecho humano al nombre, y que este derecho, no solamente conlleva el relativo a tener nombre, sino que éste sea acorde con la dignidad humana. Se compone del nombre propio … y el nombre de familia, apellido o patronímico” (Treviño, 2002, p. 46). No es objeto de nuestro trabajo la racionalidad, justicia y o validez de las disposiciones argentinas, pero sirve como punto de referencia para nuestro estudio, ya que supera la legislación mexicana, que en el mejor de los casos (Chihuahua), prohíbe que los nombres se constituyan con palabras denigrantes de la personalidad, ni que se empleen apodos, pero omite señalar criterios que orienten al registrador para evitar el uso de nombres denigrantes. El nombre. Llegando incluso a dejar de usar su nombre y preferir ser llamado por algún sobrenombre o apodo. [ Links ], De Pina, R., (2000). Se había perdido. La ausencia del derecho a un nombre, deja abierta la posibilidad del  matrimonio temprano puede terminar con las oportunidades instructivas y es regularmente la etapa principal en una existencia de subyugación residencial y sexual. INTERÉS SUPERIOR DEL MENOR. [ Links ], Valencia Mongue, J. G., (2012). Pero ese no era el caso de la vieja volqueta de madera que moría de ganas por saber de dónde había venido. Derecho Civil. Respecto a este tema (la inequidad de género derivada del orden imperante de los apellidos en la descendencia), uno de los suscritos tiene un par de trabajos publicados: “Agenda Pendiente en la Política Nacional de Equidad de Género y Derechos Humanos de la Mujer: Modificación al régimen jurídico del sistema de filiación parental-infantil en México” (Simental, 2015), e Inconstitucionalidad del apellido paterno en la integración del nombre (Simental, 2016, p. 33-35). Trabajos ganadores del Premio Nacional de Investigación “Derechos Humanos de las Mujeres y la Igualdad de Género”, edición especial del Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género de la Cámara de Diputados. Revista Jurídica, Poder Judicial del Estado de Aguascalientes, (24). Interés superior del menor. En una solicitud similar de pensamientos, no se prescribe para repartir nombres de niños que son excesivamente delicados o que significan una relación inmediata con la adolescencia. Es la prueba de la existencia de una persona como parte de una sociedad, como individuo que forma parte de un todo; es lo que la caracteriza y la diferencia de las demás. A pesar del hecho de que están fuertemente influenciados por los militares, estos jóvenes se ven obligados a completar y soportar horrendos ultrajes. (Heroico Congreso del Estado de Sonora, 2018). Aboga por la protección de los derechos del niño pidiendo el fin a los incendios y la deforestación en la selva amazónica! Sin duda algunas, en este artículo hemos tocado tema bastante delicado, donde el derecho a un nombre muestra las partes negativas que pueden surgir en un individuo ante la falta de su identidad. La ausencia de reconocimiento de los menores tiene efectos colaterales terribles. La falta de documentación para acreditar la identidad de niñas, niños y adolescentes no será obstáculo para garantizar sus derechos. Los médicos dijeron que había que encontrar a alguien que tuviera una clase de sangre igual a la suya y hacerle una transfusión. Pues Volqueta recordaba con mucha alegría el día en que el papá de los niños de esta casa la recogió en una arenera en la que al parecer llevaba varios días abandonada. En esta zona podemos observar cómo el interés del menor no es siempre el mismo, ni siquiera con carácter general para todos los hijos, pues éste varía en función de las circunstancias personales y familiares. Todos los nombres tienen un significado, un sentido y un origen determinado cargado de historia. La relación con nuestro nombre rara vez es simple. Q�ڨ�� �V����aD4���#)�� ڳ�%ր�}ܚ;�'�|��ڃ��N)�$�%u�v�7ٯ5M�ڡy<8M��EG���M�C��bC�L�s���^&z52<1Qs�c��#}���q��A}z e� 44/2014 (10a.). Aspectos jurídicos del nombre en México. Los dibujos y experiencias en texto que recibamos aparecerán publicados en diciembre 2017 en una revista digital (para leer gratis en línea, descargar . Recuperado de: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3833/18.pdf Las muñecas tomaron atenta nota de los detalles y durante toda la semana conversaron con sus contactos dentro de la caja hasta encontrar a los paisanos de la volqueta. CCCLXXIX/2015 (10a.). Se había perdido. Si se desconoce el nombre de los padres, el Juez del Registro Civil le pondrá el nombre y apellidos, haciendo constar esta circunstancia en el acta. Artículo 36. Nadie defenderá sus derechos fundamentales y como consecuencia se verán expuestos a la prostitución, a la trata y a trabajar en contra de su voluntad. Conmemoración de los 80 años de vigencia del código civil, 255-275. Será redirigido al sitio web seguro de Humanium. Al respecto, debe destacarse que el interés superior del menor es un concepto triple, al ser: (I) un derecho sustantivo; (II) un principio jurídico interpretativo fundamental; y (III) una norma de procedimiento. En el momento de nuestro nacimiento, todavía somos solo un cuerpo anónimo. Disponible en: https://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/Documentos/Tesis/2013/2013385.pdf Restricción a la libertad de elección del nombre como protección de los menores. ¿Alguna vez te has preguntado por qué es importante elegir un buen nombre para un niño? Como conclusión de lo analizado, se propone que en cada una de las 32 entidades federativas que integran a la Federación Mexicana, se modifique el Reglamento que regula el actuar del Registro Civil, esto es así, porque es mucho más sencillo emitir una disposición reglamentaria, que modificar la ley, en la cual intervienen intereses de índole partidista, que retrasan o impiden el avance del orden jurídico. ¡QUIERO UN NOMBRE!Este un cuento de la serie Sin nombre del Proyecto Noria Infantil.El cuentos orienta a los niños a aprender, pensar, entender el mundo y c. Estos hombres y mujeres jóvenes se vuelven indetectables cuando son maltratados y mal utilizados en circunstancias ocultas y no se consideran en las mediciones. DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL CÓDIGO CIVIL PARA EL DISTRITO FEDERAL. Uno, el social, relativo al registro por parte del Estado de las personas naturales como medio para su identificación social -interés público-; y otro, cuya proyección va más allá del mero dato formal y se refiere a la persona considerada tanto de modo individual como social -interés humano particular- (Casella y Toia, 2013, p. 307). No examinó con el argumento de que en la escuela no la reconocieron sin un trabajo que certifique su carácter y hoy. San José, Costa Rica: Secretaría de Asuntos Jurídicos. Desde que un niño nace debe disponer de una identidad, esto incluye nombre, apellido, fecha de nacimiento, sexo, nacionalidad y a ser inscripto en un registro público. Un nombre que emita vibraciones negativas, que solo pensarlo y pronunciarlo no nos hace sentir bien, debería evitarse. Materia(s): Constitucional. Además, dicha zona se amplía cuando pasamos -en la indeterminación del concepto- del plano jurídico al cultural. Registro: 2010602. Los niños que viven en el camino están indefensos contra todo tipo de mal uso y mal uso. Derecho al nombre 311 El Alto Tribunal dijo in re "Halladjian, Jorge Adolfo (946)" que "la elección del nombre trasciende la esfera del mero interés individual de las personas y compromete el interés general, al ser un medio necesario para una fácil indi- (Constitución Nacional de Argentina) (Casella y Toia, 2013, p. 308). En su defecto, se adquiere por resolución de autoridad judicial. Cuento navideño para niños, Por qué es tan importante decir te quiero a los hijos, Juegos de mesa que ayudan al niño a concentrarse, Video: Cómo elegir el nombre del recién nacido, Galletas con letras de chocolate para la vuelta al colegio, ¿Qué nombre le pongo al bebé? Contesta nuestra encuesta de satisfacción. ), de esta Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de título y subtítulo: “INTERÉS SUPERIOR DEL MENOR. Nombres italianos para niños, niñas y bebés, Nombres para niñas 2023 con mucho significado, Leyendas de personajes fantásticos para niños, Experimentos de ciencia divertidos para niños, Juegos para que los niños aprendan inglés, Guía práctica para controlar la dermatitis atópica en bebés y niños, 7 interesantes actividades de aprendizaje cooperativo para niños, La importancia de escuchar a nuestros hijos - Cómo practicar la escucha activa, Calendario de vacunación 2022 2023 de la gripe para niños en España, Vacunas para niños en México - Calendario de vacunación 2023 por edad, Calendario de vacunas 2023 para niños en España. Si es cierto que tiene el poder de influir en nuestro destino, vale la pena esforzarse un poco más en informarse sobre ello. Asignar un nombre que sea encantador para articular con su familia, compañeros, compañeros de la escuela o la universidad, vecinos y otros, será la mejor opción, para la prosperidad mental de alguien que será un adulto. GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO. Página: 275. Vacunación por edades, As, has, haz - Poema corto sobre la ortografía de la H para niños, Formas de decir NO a los niños de forma positiva, 11 técnicas para que la escucha activa funcione realmente con los niños, Por qué un niño pequeño empieza a tartamudear (si antes no lo hacía), Cómo promover el movimiento libre del bebé en casa (casi sin intervenir), Un chupete para el Niño Jesús. La primera forma de responsabilidad se refiere al hecho de que en este mundo hay varias formas de elegir y luego dar un nombre, no se trata de renunciar nuestra simpatía, concepciones o hábitos. Se espera que 171 millones de jóvenes, de los cuales 73 millones sean menores de 10 años, trabajen en circunstancias riesgosas, recordando haber trabajado con brebajes sintéticos y pesticidas para la agricultura, con aparatos peligrosos o en minas. Las treinta y dos entidades federativas mexicanas, ya sea en sus códigos civiles o familiares (y una ley del Registro Civil), norman aspectos relativos al nombre; existen marcadas diferencias entre la manera en que está legislado el nombre, de una entidad a otra, pero a pesar de ello, no se encuentran incompatibilidades normativas que den base a una antinomia. Guía Infantil S.L. Los proyectos aceptables deben abordar las razones por las cuales las familias no inscriben a los niños, incluido el gasto significativo de los cargos, la falta de atención a las leyes o procedimientos, los obstáculos sociales y el temor a la segregación o minimización. Cada mujer vive la planificación del embarazo, la gestación y el posparto de una forma diferente. Entre tanto, conversaban. Está claro que las palabras son de una importancia fundamental y que vale la pena elegirlas cuidadosamente. Todo menor que no haya sido inscrito en el Registro Civil carecerá de nacionalidad, por lo que será considerado un apátrida. Hubo mucha sorpresa porque eran de los tímidos que nunca habían hablado, así que todos los escucharon con atención. En definitiva, establece la calidad de una persona en razón del nexo político y jurídico que la une a la población constitutiva de un Estado. Los Estados Partes se comprometen a respetar el derecho del niño a preservar su identidad, incluidos la nacionalidad, el nombre y las relaciones familiares de conformidad con la ley sin injerencias ilícitas. El Nombre como Atributo de la Personalidad. El rey estuvo pensando un rato y luego dijo: "Puesto que es una niña, que la traten como a todas las niñas..." Pero era difícil tratarla como a todas las niñas, porque en aquel país todos los niños tenían nombre menos ella... y todos sabían cuál era su nacionalidad menos ella. Instancia: Primera Sala. Derecho a un nombre y una nacionalidad. La legalidad, veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia, entidad o empresa productiva del Estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones y/o facultades normativas. Su sentido y alcance a partir de la constitución política de los estados unidos mexicanos y a la luz de los tratados internacionales.