Todas las investigaciones de este tipo tienen los rasgos comunes siguientes. 1 semestre de Telebachillerato - Descargar en PDF. Su objetivo de conocimiento consiste en obtener descripciones muy detalladas de las situaciones estudiadas, con registros muy minuciosos de –en lo posible- todo lo que sucede en el caso de lo que se estudie. Diferencias en los niveles de comprensión al aplicar en la Utilización en el hogar y en la comunidad de los enseñanza un método memorístico y otro por descubrimiento. Libro - Metodologia Autor Tamayo.pdf. Sin embargo, toda ciencia reviste igualmente un aspecto ideográfico, es decir, supone el estudio de un cierto número de hechos particulares. Cronograma resolver de tareas ¿Con qué? La guía resulta una anticipación, una conjetura, de la posible estructura temática que conformará el resultado final. Hay organización a la entrada del aula. El rigor científico se manifiesta en la coherencia lógica de todo el proceso de la investigación, en el empleo de procedimientos y técnicas adecuadas al diseño metodológico, así como el permanente control de las diferentes fuentes de error. Por consiguiente, lo lógico no puede ser separado de lo histórico, pues eso significaría aislar el pensamiento de la realidad, o sea, de la vida misma, mientras lo lógico es la esencia de la vida, y por ende de la realidad. La objetividad de los fenómenos y procesos objetos de estudio. Suponga que se quiere estudiar, empleando en método de la observación científica, el gusto estético a través de las reacciones de los niños de una escuela primaria ante los libros de láminas y dibujos.  ¿Cómo resolver los problemas de la lectura en el tercer grado de la escuela primaria? 37 b) Variar de modo controlado las condiciones del sistema y seguir de cerca los resultados obtenidos durante el proceso. Tipos de hipótesis  Descriptivas  Causales. Arias (1999), señala que la población “es el conjunto de elementos con características, comunes que son objetos de análisis y para los cuales serán válidas las conclusiones de la. Desde la dimensión metodológica, la importancia de esta técnica radica en la capacidad para capturar los hechos histórico-sociales y culturales. 6. b) El método del análisis y la síntesis. This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. F. Schuter: El oficio del investigador, Editorial Homo Sapiens, Argentina (1995), Pág. Se basa en las diferentes maneras en que la gente comparte –en el sentido comunicativo- los hechos y los proceso y los acontecimientos sociales. ¿Demuestran los alumnos habilidades para aprender independientemente?, ¿cuáles? M + H= 218 (la muestra del universo) 400 ------ 100% 218 ------ X X= 218 X 100 = 218 = 54,5% (la proporción) 400 4 Muestreo no aleatorio. Una línea del constructivismo se apoya en estos fundamentos teóricos. Se refieren a características que no pueden sen cuantificadas.  Cuantitativas: Carácter susceptible de ser medidas numéricamente, como; edad, peso, rendimiento académico. El marco teórico comprende: el objetivo general, los antecedentes, la fundamentación teórica -propiamente dicha- la hipótesis o en su defecto, se debe incluir la precisión de los conceptos esenciales que se derivan del problema. Editorial Limusa, 2004 - Social Science - 440 pages. Redacción: Precisión y claridad. a) Descriptivos: Describir, relatar, retratar la situación o el fenómeno objeto de estudio. F. C. E. – UNAM.  Elaboración de una encuesta para aplicar a los alumnos,... A cada tarea le corresponde un objetivo específico, que su redacción coincide con lo que se ha planteado en el epígrafe sobre los objetivos. estudio Disciplina en las clases. Los métodos de la investigación Los métodos de investigación pueden ser:  Empírico – experimentales Observación Interrogación: Encuesta, Entrevista Experimentación  Teóricos Histórico-lógico Análisis-síntesis Inducción-deducción Comparación: analogía – diferencia Sistematización Generalización 3.1. b) Por la estructura de los fenómenos bajo estudio: Simple y Compleja. Se aplica el nuevo método en el grupo experimental y el usual en el de control y se comparan al final el rendimiento académico de ambos. Figuran entre las investigaciones cualitativas‫ ׃‬el estudio de casos, la investigación etnográfica, la investigación participativa y se incluye más recientemente la investigación constructivista. Un autor expresa que es el “faro luminoso” que guía a lo largo de todo el proceso que sigue la investigación. Es decir, que estos tres elementos son enunciados mínimos y comunes a todos los modelos. La tarea se formula en forma de acción por realizar, no con verbos en infinitivo, como los objetivos, sino en forma directa, por ejemplo:  Determinación del enfoque metodológico de la investigación. La etnometodología Este método hace hincapié en la interpretación y la transformación de la realidad social y en el actuar creativo de los sujetos. Es el más alto nivel de generalidad que se alcanza. 23 TAREAS Ante el problema: ¿Qué relación existe entre el estudio individual y las calificaciones de los estudiantes de primaria? Por lo tanto, el método científico es un conjunto de procedimientos por los cuales se plantean los problemas científicos y se ponen a prueba las hipótesis y los instrumentos de trabajo investigativo. Los centiles también constituyen una escala ordinal con estos datos no se puede calcular ni la media ni la desviación típica De intervalos: Atribuyen valores numéricos a los individuos. Analice los problemas siguientes y exprese qué tipo se elaboró en cada caso y por qué:  ¿Cuáles son los factores que inciden en el bajo rendimiento de la lectura en la escuela primaria? La coincidencia de lo histórico y lo lógico existe sólo en lo general, en la unidad de ambos métodos se encuentra el conocimiento teórico. La explicación y la comprensión no se excluyen, al contrario se dan en una unidad dialéctica. ¿Qué se estudia? Indicar cual es la utilidad.2.-Indicar como se selecciona el caso.3.- Recoger los datos4.- Organizar los datos5.-Informar los resultados y descubrir cual es su significado en función de los objetivos. Métodos de las ciencias sociales. El problema: ¿Qué es el problema científico? Para Koplan (1964), “ Metodología es la filosofía del proceso investigativo” y puede tener dos niveles o planos: El general y el especial. La práctica no es por tanto el criterio de la verdad. El presente trabajo trata de resolver ese problema, ya que une al proceso de la investigación la forma –de manera implícita- de cómo enseñarlo. Apéndice y anexos ¿Se incluye en el anexo la información, que de incorporarse en el texto haría la lectura demasiado pesada o engorrosa? Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1978. Ricardo Sánchez: Didáctica de la metodología de la investigación, México, D. F., (1990) 10. 10. ¿Qué son las variables? Dar las gracias al final del cuestionario y dejar un espacio para el nombre del investigador. No representa una simple síntesis de todo lo hecho anteriormente, sino es el momento de hacer la generalización más acabada, la referencia que significa el verdadero nuevo conocimiento que se obtiene. Metodologia. Unidad de observación: son las personas, los grupos, los objetos, las actividades, los países, las instituciones, los acontecimientos, sobre los que versa la investigación. CIENCIAS Factual Cultural: psicología, sociología, economía, historia de las ideas, pedagogía Esta clasificación es de Mario Bunge y aparece en la obra La investigación científica y su filosofía, Editorial Ariel, Barcelona (1976), página 41 c) Filosofía hermenéutico – crítica (neo kantismo) Formales o exactas CIENCIAS Naturales: (nomotéticas) Sociales o humanas: (ideográficas) Esta clasificación es de Max Weber. o Computamos los errores ortográficos, los analizamos, los clasificamos y obtenemos una media bastante exacta del dominio ortográfico. Selectiva: Siempre se seleccionan determinados aspectos, en función de los conocimientos previos y de intenciones y objetivos muy precisos. – subjetividad y el empleo de la intuición en la comprensión de los fenómenos sociales. Generalidades 4 5 2. Los puntos de vista lógico e histórico son dos caminos indisolublemente ligados al método lógico. Edición, obra de Fidias G. Arias, obtuvo el Premio Nacional 2006 como Mejor Libro Técnico. Además, debe precisarse: la importancia de la selección del tema (debe incluirse el fin que se persigue con el tratamiento del tema en cuestión). 4.Trabaje en el perfeccionamiento del problema específico que usted intenta investigar. Esto quiere decir que se retoman también los pasos del método científico para el tipo de investigación cualitativa. (pag.27), , y preséntela como cita textual respetando. problema se reduce éste. Desde luego. Por otra parte, se hace necesario resolver también los problemas didácticos para enfrentar la enseñanza de la Metodología de la Investigación Educativa, cuestión difícil. Por ejemplo, puede ser que en un estudio se estén abordando los aspectos políticos, ideológicos y económicos del ausentismo escolar, y que a un determinado organismo le interesa el aspecto económico; esto hará necesario preparar un informe parcial, puesto que será únicamente referido al aspecto económico. El objeto de investigación debe verse en su movimiento, cambio y desarrollo (historicidad). BOUDRE, RAYMOND. ¿Está bien delimitado el tema? Técnicas: En el proceso de localización y evaluación de las fuentes se empleará la técnica de fichado, que se usa en todos los casos para la búsqueda de la información: las fichas sirven para compilar o recoger, tanto la información sobre esas fuentes, en este caso escritas, como los datos obtenidos de esas fuentes durante la investigación. Si existe hay que ponerlo antre paréntesis, como creyera E. Husserl. 19-57. LA INTEGRACIÓN DE MÉTODOS Y SU LEGITIMIDAD Dra. La investigación tiene un proceso muy riguroso, este proceso contiene los siguientes pasos: Elección del tema Objetivos Delimitación del tema Planteamiento del problema Marco teórico Metodología Informe 3.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. c) Registro de los datos o descripción. Si no logra alcanzar 3 puntos, desista del tema. Son los procedimientos científicos para obtener la muestra. Grupos experimentales y de control: Por ejemplo, para comprobar experimentalmente la incidencia de un método determinado en el aprendizaje de la Química, se toman dos grupos escolares, de igual grado y matrícula, similares edades y rendimientos académicos, en las escuelas con las mismas características de los profesores, o bien, el propio investigador imparte la asignatura en ambos grupos, y desde luego el programa y los textos se mantienen iguales. Lo más importante a resaltar es que se 8 ha tratado de identificar a las investigaciones: descriptivas, explicativas, y experimentales, con el llamado paradigma cuantitativo de la investigación científica y al resto se ha identificado con el paradigma cualitativo puro. Condiciones: Las hipótesis puede ser: necesarias, suficientes, contribuyentes y alternativas. consecuencia, implica también la necesid ad de fortalecer el conocimiento de la metodología de la investigación. Hay que tener en cuenta que lo que se revele en este aspecto del marco teórico, determinará o no la originalidad o novedad del trabajo a realizar. 3 . Ya 40 que no refleja sólo un aspecto esencial, como lo abstracto sino todos los aspectos en sus relaciones mutuas. 5. Leonardo Pérez Lemus del Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona” de la República de Cuba, y MSc. Determinar con claridad y precisión el. Si___ No___ 4. ¿Falta alguna? Si___ No___ 5. Es breve, contiene pocos aspectos a observar. Disciplina en el centro de trabajo. a) En el campo de la teoría: - Teoría del conocimiento dialéctico - Teoría acerca de la sociología b) En el campo de la metodología: - El método dialéctico - El método de análisis – síntesis - Dominar las etapas de la investigación - Manejo de las diferentes técnicas investigativas que se utilizan 2. ¿Tiene una distribución lógica en secciones, capítulos y epígrafes?, ¿Contiene: índice, paginación, bibliografía, referencias, márgenes, corrección ortográfica, frases sintácticamente correctas? resultados de investigaciones anteriores. Fenómenos no directamente observables: La asimilación del conocimiento, el desarrollo de hábitos, habilidades y capacidades, la formación de conceptos, las convicciones, los intereses, las actitudes morales, la jerarquía de los valores, las relaciones interpersonales, etc. Encabezar el cuestionario. Metodología de la investigación tamayo libro pdf . Maria Altagracia - Metodologia de la investigacion, SAp 105, practica 1 Proyecto de Tiktok Audiovisual Epistemología de la Investigación Metodologia de la Investigacion Informe cualidades deseables de un investigador científico y el proceso de producción científica. 1975. Sí ____ No ____ Observaciones _____ 5. Carmen Helena Bustamante de la Universidad La Gran Colombia, de Bogotá. Sólo en este sentido es que puede hablarse de “la metodología de la investigación científica”. El sentido del comportamiento y las relaciones socio – culturales de las expresiones, normas, reglas, y códigos que emplean las personas. 3.2. 1995. Este análisis va de lo concreto a lo abstracto y de lo singular a lo general. Estas son las huellas que han dejado los pensamientos y los actos de los hombres en otros 47 tiempos. 3. El objeto y el campo de la investigación. - La metodología a seguir. Un instrumento será altamente o medianamente confiable en la medida que carezca de errores de medición. Los epígrafes funcionan a manera de los indicadores, o hacen los mismos efectos que estos. ¿Se relacionan los conocimientos impartidos con la vida social laboral y personal del estudiante? Es importante, entonces, apreciar que el método científico hay que concebirlo desde la óptica filosófica y metódica: Como metodología y como método en su unidad dialéctica. (aplicación de Momento de tematización: 1ª Fase: Precisión de la problemática o las problemáticas de la comunidad y de los grupos que se incluirán en la investigación (aplicación de instrumentos investigativos). Se puede decir que la observación es el procedimiento empírico básico y se puede definir como una percepción: intencionada o deliberada, ilustrada, selectiva e interpretativa. _______________________________________________ 6.  Continuas: Pueden tomar cualquier valor intermedio dentro de un continuum, como: la edad, la inteligencia, el rendimiento académico, etc. ¿Se han hecho la crítica de las fuentes? La abstracción presupone que se realice, principalmente, una división mental de un fenómeno educativo en sus diversas partes, lados, estructuras, grados de desarrollo, etc. Se desdeña los fundamentos y se ofrece la tecnología de la investigación científica. A su vez, la nueva teoría exige ulteriores investigaciones empíricas. Este proceso completo se denomina de abstracción científica. Barcelona. Quisiera hacer dos aclaraciones más‫ ׃‬En el caso particular de Habermas, con gran presencia en fuertes círculos intelectuales de América Latina, este ilustre representante de la segunda generación de la escuela de Frankfurt, plantea la necesidad de relacionar lo objetivo y lo subjetivo, así como, el método cualitativo y el cuantitativo en la investigación científica y llega a considerar que existen “leyes”, aunque débiles de la sociedad. La observación científica. Investigación histórica 46 6. Se formula mediante el: Cómo... Hay que tener en cuenta que sólo se llega al cómo si se conoce el qué y el por qué. ¿Cómo han operado estos resultados en la práctica? Fuente: alijaviersuarez.files.wordpress.com. Una vez que se tiene la visión integral del proceso, se debe iniciar el estudio por las partes. ¿Cómo se concibe este? A través de sus capítulos, varios objetos interactivos . Se recomienda que antes de dedicarse a confeccionar el diseño, que tiene sus peculiaridades, el investigador debe confeccionar una tabla, que puede tener la estructura siguiente. o Es un método fácil de aplicar, cuando el observador reúne ciertos requisitos. Se debe realizar el pilotaje (prueba piloto) antes de aplicarse la guía definitivamente lo que permite, perfeccionarla y garantizar su efectividad. Este es un campo poco explorado. La práctica como fuente y criterio de la verdad. 1 Bunge, Mario. ¿Contempla los aspectos importantes, problema, objetivo, hipótesis, métodos, técnicas e instrumentos, análisis de los datos y conclusiones? ¿Poseo los conocimientos previos y las habilidades necesarias para desarrollar el tema? Las partes correspondientes  Aspectos preliminares: Portada, la identificación del trabajo, título, nombre del autor o autores. ¿Es cierto que con las investigaciones previas no se ha solucionado el problema? Etapas de investigación 1.- Enunciar los objetivos de la investigación. Entonces, hay que pasar a formular, a concretar, el problema. Existen una serie de pasos que conducen a la realización del experimento: 1. Se dividen en discretas y continuas. El interaccionismo simbólico Para interpretar la actuación de los grupos e individuos no es suficiente estudiar su comportamiento visible, sino también es relevante considerar su conciencia y sus pensamientos, como parte de sus actuaciones –contrario al conductismo-. El proceso de la investigación científica. Vol. Simultáneamente con la confección del cuestionario definitivo, hay que determinar la forma de procesar las respuestas, en: listados, tablas, porcentajes, medias u otras medidas estadísticas. 2.1 El problema y el tema: El por qué y el qué vamos a estudiar. F. C. E. – UNAM. Esta representa la secuencia en que se investigará el tema, y resulta más bien un esquema o un modelo teórico que funciona como hipótesis, por el grado de precisión que logra alcanzar. Este autor posee una tremenda influencia en diversas universidades latinoamericanas. Si se quiere aplicar un modelo de investigación puramente cuantitativo o cualitativo se puede hacer, pero sólo por intereses metodológicos circunstanciales, sin necesidad de asumirse sus posiciones teóricas de origen. 4. Aspectos Niveles Sensorial Empírico Racional Lógico (teórico) 6 El conocimiento: Formas de abordarlo de acuerdo con diferentes enfoques teóricos. En sus concepciones estos paradigmas parten de posiciones teóricas deferentes y se contraponen. 7. Arias, (2006, p. 134), señala: “Que se trata de una propuesta de acción para resolver un, problema practico o satisfacer una necesidad. 7. 3. Sin embargo, cualquiera, de las dos podría servir de objetivo general, según el ángulo con que se mire. El Informe Final 53 Bibliografía 56 Anexos 3 Introducción Los “Apuntes” (...) nacieron por necesidades de la docencia. De acuerdo con la Línea o Área Temática que se situó de ejemplo, un problema sería: ¿Cómo resolver las dificultades de la lectura en el tercer grado de la escuela primaria? Podríamos formularlo así: (A) observa circunstancias y con la ayuda de (Z). Juegan en el exterior. Susan Pick: ¿Cómo investigar en ciencias sociales?, México, D. F., (1994) 7. Esto no quiere decir, que por razones de orden metodológico, o por estrategía de la investigación, no se pueda asumir una u otra posición, pero lo importante es no comprometerse con sus fundamentos teóricos, esto es: ni el positivismo ni el neo kantismo, en cualquiera de sus variantes y si se asumieran que se hagan conscientemente de la posición teórica que se tiene. ¿En qué nivel de independencia cognoscitiva se produjo la clase? Se registran los resultados de ambos grupos en relación con el rendimiento escolar (uso de la estadística). (por cuotas) Una población de 100 niños se puede dividir en tres estratos: edad, sexo, y, procedencia socioeconómica y tomar una cuota de 10% de cada estrato. Se considera al método de las ciencias naturales como universal. Egresado de la Maestría en Literatura Latinoamericana y Boliviana (UMSA). En este caso se le niega la universalidad al método de las ciencias naturales y se habla de un método propio para las ciencias sociales. México, D. F., (1990) SCHUTER, F. El oficio del investigador. textos, artículos, bibliografías, videos, películas entre otros ya existentes sobre un tema y que pueden ser utilizadas para dar inicio o traer a flote un tema ya tratado. b) La investigación participativa Este tipo de investigación tiene muchas semejanzas con la investigación – acción, de tal forma que actualmente se habla, de manera más apropiada de: investigación –acción- participativa. Se emplean para estudios sobre datos generales de la población, opiniones, intereses, gustos y creencias 2. Los aspectos a observar se seleccionan en función de los objetivos y la base teórica adoptada. Para ello, se aplica la técnica de muestreo que pertenece al campo de la estadística inferencial o probabilística. Se discute mucho si debe existir un diseño universal para todas las investigaciones, o si cada investigación educativa lleva un esquema particular. En todo caso, se parte y se vuelve a la realidad, pero con objetivos diferentes y en condiciones mentales distintas.
Se Puede Despedir A Un Practicante, Revisión Técnica Vehicular Consulta, Factor Tecnológico En El Perú, Cataratas En Puerto Inca, Registro De Inmigrantes Italianos En Perú, Epíteto En Anuncios Publicitarios, Ensayo Sobre El Relativismo, Jurisprudencia De Observancia Obligatoria, Plataforma De Capacitación E Wong,